Buenas prácticas

Contenido Buenas prácticas

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Blog publicado el 28/12/2020

Complementar las clases presenciales y a distancia está a la orden del día. Por eso, es importante no “bajar la guardia” y aplicar medidas preventivas también fuera del centro educativo, que ayuden a salvaguardar de accesos no autorizados la información personal y la del alumnado.

Blog publicado el 17/12/2020

Las comunicaciones inalámbricas engloban un conjunto de protocolos que son muy utilizados en algunos sectores industriales. En concreto, la automatización de edificios se basa en estos protocolos, utilizando principalmente los protocolos BACNET y Lontalks, pero también haciendo uso de nuevos dispositivos para IIoT basados en ZigBee y Bluetooth. En este artículo se aportará información sobre SweynTooth, un conjunto de vulnerabilidades que afectan a la tecnología Bluetooth.

Blog publicado el 10/12/2020

Los términos y condiciones son necesarios en caso de que haya discrepancias en una compra o contrato y se pueda solucionar de forma adecuada para ambas partes.

Blog publicado el 03/12/2020

Vídeo con las pautas básicas para la detección, gestión y prevención de las fugas de información en el entorno empresarial.

Blog publicado el 30/11/2020

Gracias a la tecnología y a Internet podemos dinamizar nuestro trabajo cotidiano en el centro educativo, preparando los contenidos de clase, evaluando tareas y exámenes desde casa o subiendo los resultados a alguna herramienta online del centro. Este tipo de plataformas educativas, además, facilitan la comunicación y coordinación con el resto del equipo docente cuando no es posible reunirse de forma presencial. Ahora bien, si vamos a trabajar fuera del centro o a desarrollar clases a distancia, son imprescindibles unos buenos hábitos de ciberseguridad.

Blog publicado el 26/11/2020

Un Día Internacional de la Seguridad de la Información marcado por la proliferación del teletrabajo en tiempos del COVID-19. Sigue nuestras recomendaciones para proteger la información de tu empresa.

Blog publicado el 24/11/2020

Fuga de datos, pérdida de información confidencial, infecciones por malware o deslices en el uso del correo electrónico o las redes sociales son algunos de los riesgos a los que nos enfrentamos en el puesto de trabajo. Es importante conocer las situaciones más comunes que se dan en la empresa, relacionadas con la seguridad del entorno de trabajo de los empleados para poder así minimizar el riesgo de fuga o pérdida de datos.

Blog publicado el 19/11/2020

El Black Friday es el comienzo de la mejor época de facturación para el comercio minorista, siendo un revulsivo para dar el paso al mundo digital.

Blog publicado el 17/11/2020

El router sirve para conectar tu negocio con el exterior. Si se configura estableciendo mecanismos de seguridad adicionales se reducirá el riesgo de intrusiones y ataques en la red de la empresa.

Blog publicado el 10/11/2020

Para muchas empresas el teletrabajo ha supuesto tener que adoptar medidas especiales para que sus trabajadores pudieran seguir desarrollando sus funciones desde casa. El mayor reto es permitir el acceso a la información empresarial con el menor riesgo e inversión posibles. Para ello, la solución más eficaz y comúnmente adoptada es la implementación de redes privadas virtuales (VPN, del inglés Virtual Private Network), llamadas así porque se emplea una red privada (virtualmente hablando) en un canal público (Internet).