
El Black Friday es el comienzo de la mejor época de facturación para el comercio minorista, siendo un revulsivo para dar el paso al mundo digital.

El router sirve para conectar tu negocio con el exterior. Si se configura estableciendo mecanismos de seguridad adicionales se reducirá el riesgo de intrusiones y ataques en la red de la empresa.

Para muchas empresas el teletrabajo ha supuesto tener que adoptar medidas especiales para que sus trabajadores pudieran seguir desarrollando sus funciones desde casa. El mayor reto es permitir el acceso a la información empresarial con el menor riesgo e inversión posibles. Para ello, la solución más eficaz y comúnmente adoptada es la implementación de redes privadas virtuales (VPN, del inglés Virtual Private Network), llamadas así porque se emplea una red privada (virtualmente hablando) en un canal público (Internet).

Después de 25 años entre nosotros se une a la despedida de Adobe Flash el navegador Internet Explorer 11, que dejará de ser compatible con las diferentes características de las páginas web y herramientas que actualmente se usan en los servicios empresariales, como pueden ser los productos de Microsoft, Adobe u otras compañías.

Los códigos QR se han convertido en un complemento muy utilizado en el sector del turismo y ocio de nuestro país y pueden ser un riesgo para tus clientes.

Video promocional en el que se muestran todos los recursos que ofrece Protege tu empresa para ayudar a pymes y autónomos a salvaguardar la seguridad de su información.

Actualmente el uso del correo electrónico a nivel empresarial está tan ampliamente extendido y normalizado que apenas le prestamos la debida atención. Sin embargo, supone uno de los mayores riesgos de ciberseguridad en las empresas.


El teletrabajo es sin duda uno de los retos actuales que más preocupan a las empresas y no es para menos, si pensamos que cada vez hay mayor incidencia de ciberataques sofisticados y por tanto sus tasas de éxito son mayores.

Una de las situaciones más peligrosas para la organización que no puede protegerse con antivirus, cortafuegos, ni con medidas de seguridad similares, es el empleo de la ingeniería social. ¿Sabes en qué consiste? La habilidad de persuasión de un ciberdelincuente para conseguir que la víctima proporcione información confidencial o realice una acción determinada, engañando a la persona y no al sistema, es lo que se conoce como ingeniería social.