El objetivo es generar notoriedad y visibilidad de un servicio que el Gobierno pone a disposición de los usuarios y usuarias de Internet para resolver dudas y problemas de ciberseguridad que puedan surgir en su día a día
En este caso real, una emprendedora que acababa de lanzar su negocio, vio cómo reseñas falsas empezaban a dañar su reputación en Internet. Lo que parecía un simple ataque podía poner en juego su credibilidad y la confianza de las marcas con las que colaboraba.
Los ciberdelincuentes suelen aprovecharse de situaciones delicadas, como la necesidad urgente de un crédito personal, para estafar a sus víctimas. Descubre en este caso real cómo una búsqueda de un préstamo online terminó en un fraude para nuestra usuaria.
En ocasiones, la suplantación de identidad se escapa del control de los propios usuarios. En este caso real, un padre se sorprende al descubrir que los números de teléfono de sus dos hijas fueron usados para crear cuentas activas en Telegram sin su consentimiento.
Las contraseñas son una de las principales líneas de defensa para evitar que se acceda a nuestros dispositivos y datos. En este caso real, un robo aparentemente menor, tuvo consecuencias económicas mucho más graves debido a la falta de seguridad y protección.
Los ciberdelincuentes se reinventan a diario usando diferentes técnicas de ingeniería social para engañar a sus víctimas. En este caso real, se detalla un nuevo tipo de estafa, a través de vishing, en el que la víctima creía estar recibiendo un regalo por puntos acumulados.
Con el auge de las nuevas tecnologías, los centros educativos incorporan herramientas digitales en las aulas. En este caso real, una madre quiso saber hasta dónde llega el derecho del colegio a usar los datos de su hijo y qué puede hacer si no está de acuerdo.
Un simple correo de negocios puede esconder un fraude bien diseñado. En este caso real, una empresa recibió una invitación para convertirse en proveedor de una importante cadena de supermercados, acompañada de documentación y una solicitud de pago.
Grabar y difundir contenidos violentos nunca es una buena idea puesto que no sabemos donde pueden acabar, tal y como ocurre en este caso real en el que dos menores se ven perjudicadas por la difusión en Telegram de un vídeo en una situación de violencia escolar.
Cada vez es más habitual encontrarse con anuncios falsos en búsquedas de Internet que publicitan artículos a precios muy económicos utilizando como gancho a Lidl, una conocida cadenas de supermercados. Descubre en este caso real cómo un usuario fue estafado.



