Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Oficina de Seguridad del Internauta. Sección Ciudadanía

Black Friday y Cyber Monday. ¿Sabes cómo comprar online sin caer en estafas digitales?

Fecha de publicación 26/11/2025
Mujer de compras

El Black Friday y el Cyber Monday se han convertido en dos de las fechas más esperadas del año por los amantes de las promociones, y de los que quieren ir adelantando alguna compra navideña. Pero también son el momento favorito de los ciberdelincuentes, que aprovechan la avalancha de compras y la prisa por conseguir descuentos para lanzar webs falsas y anuncios fraudulentos.

Por suerte, evitar caer en estas trampas puede ser más fácil de lo que parece. Basta con aplicar unas cuantas medidas sencillas antes, durante y después de cada compra online. Sigue leyendo, te contamos ‘todos los secretos’.

Antes de comprar: prepara el terreno

El primer paso para comprar de forma segura es planificar. Antes de lanzarte a llenar el carrito virtual:

  • Verifica que la tienda es legítima. Comprueba que la dirección web empieza por https://, que tiene el icono del candado y que el certificado es válido.
  • Revisa si dispone de información de contacto visible. Si es una marca desconocida, busca opiniones en Internet o en redes sociales.
  • Investiga si dispone de algún sello de confianza online. Estos sellos son otorgados por entidades confiables y garantizan que la web cumple unas garantías de privacidad, calidad o seguridad.
  • Actualiza tus dispositivos. Un sistema operativo o navegador desactualizado puede dejar la puerta abierta a intrusiones.
  • Evita las redes wifi públicas. Si vas a introducir datos bancarios, hazlo siempre desde tu conexión móvil o una red segura.
  • Fíjate un presupuesto. Estas campañas están diseñadas para tentar con ‘ofertas irresistibles’. Saber de antemano cuánto puedes gastar te ayudará a mantener la cabeza fría.

Durante la compra: sentido común y seguridad digital

Una vez encuentres esa oferta que llevas semanas esperando, es momento de ser precavido:

  • Desconfía de las gangas imposibles. Si el precio parece demasiado bueno para ser real…, probablemente no lo sea.
  • Localiza los métodos de pago que permite la web. Es recomendable buscar sitios web que acepten tarjetas de crédito y débito, tarjetas monedero y virtuales, así como plataformas de pagos en línea como PayPal, Bizum, Google Pay o Apple Pay, entre otros.
  • Revisa la URL antes de pagar. En ocasiones los ciberdelincuentes crean páginas casi idénticas a las legítimas, cambiando solo una letra del nombre real de la web.
  • Guarda los comprobantes de compra. Capturas de pantalla, correos de confirmación o facturas, ya que pueden ser la prueba que necesitas si algo sale mal.

Después de comprar: mantén la vigilancia

El proceso no termina cuando pagas. También hay que estar atento después.

  • Comprueba el pedido. Cuando llegue, verifica que el producto coincide con lo que compraste.
  • Revisa tus movimientos bancarios. Detectar un cargo extraño a tiempo puede evitarte disgustos mayores.
  • Conserva toda comunicación con la tienda. Si tienes que reclamar o devolver, será mucho más fácil.
  • Para mayor seguridad cambia tus contraseñas periódicamente. Y si sospechas de un posible fraude, actúa rápido.

No solo en Black Friday: seguridad también en Navidad

Estas recomendaciones no acaban con el Black Friday. La campaña de Navidad es otro momento de alta actividad en el comercio electrónico y, por tanto, de alto riesgo. En estas fechas nos sentimos más tentados por las ofertas, compramos con más prisa y prestamos menos atención, y los ciberdelincuentes lo saben.

Así que mantén el mismo nivel de precaución: revisa bien los sitios donde compras, evita enlaces sospechosos que te lleguen por correo o redes sociales, y no compartas tus datos personales con desconocidos.

Comprar online puede ser cómodo, rápido y seguro… siempre que lo hagas con sentido común.

Planifica tus compras, verifica las webs, usa métodos de pago seguros y guarda tus justificantes de compras. Porque disfrutar de los descuentos está bien, pero hacerlo sin sobresaltos, mucho mejor.

Y si algo no sale como esperabas…

  • Ponte en contacto con tu entidad bancaria para contarles lo sucedido y tomar las medidas oportunas, como anular la tarjeta con la que se realizó el pago.
  • Recopila todas las evidencias de que la compra es fraudulenta.
  • Presenta una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Abre una reclamación en la entidad bancaria desde la que has hecho el pago aportando una copia de la denuncia interpuesta.
  • En caso de una respuesta negativa desde la entidad bancaria, puedes presentar una reclamación ante el Banco de España.
  • Analiza el dispositivo utilizado para realizar la compra con un antivirus y así descartar cualquier posible infección tras haber accedido a un enlace fraudulento.

Si crees que has sido víctima de un fraude o sospechas de una web falsa, no te quedes con la duda, Llama al 017, la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE, o escribe por WhatsApp (900 116 117) o Telegram (@INCIBE017). Te orientarán de forma gratuita y confidencial sobre los pasos a seguir.