Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

ES-ISAC Salud

Se trata de un Centro de Intercambio y Análisis de Información (ISAC, Information Sharing and Analysis Center) sectorial a nivel nacional, promovido por INCIBE y Asociaciones relevantes del sector Salud en España. 
Estas asociaciones aglutinan un nutrido número de entidades como hospitales, clínicas y prestadores de servicios asistenciales, centros socio-sanitarios, laboratorios, aseguradoras, industria farmacéutica o fabricantes de dispositivos médicos entre otros.

¿Quiénes somos?

Los miembros fundadores han sido los siguientes:

Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la SanidadAlianza de la Sanidad Privada EspañolaAsociación Nacional Empresarial de la Industria FarmacéuticaFederación Española de Empresas de Tecnología SanitariaInstituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
 

El ISAC es un espacio de colaboración abierto al que se pueden ir incorporando otras asociaciones relevantes del sector Salud a nivel nacional.
A través de estas asociaciones sectoriales, sus entidades asociadas pueden beneficiarse de forma directa de toda la actividad del ISAC para definir y poner en práctica estrategias más efectivas que permitan frustrar posibles ciberincidentes antes de que se materialicen, así como mejorar la resiliencia para proporcionar un servicio seguro, confiable y eficiente de salud a la población a lo largo de todo el territorio nacional.
Las entidades representadas a través de las organizaciones anteriormente mencionadas son principalmente aquellas recogidas en los sectores de la Directiva NIS2, en relación al sector Salud. Dichos sectores son los que se indican a continuación:

  • Anexo I: Sectores de Alta Criticidad: Salud.
    • Prestadores de asistencia sanitaria.
    • Laboratorios de referencia de la UE.
    • Entidades que realizan actividades de investigación y desarrollo de medicamentos.
    • Entidades que fabrican productos farmacéuticos de base y especialidades farmacéuticas.
    • Entidades que fabrican productos sanitarios que se consideran esenciales en situaciones de emergencia de salud pública.
  • Anexo II: Otros sectores críticos: Fabricación.
    • Entidades que fabrican los productos sanitarios y productos sanitarios para diagnóstico in vitro. 
       

¿Cuál es nuestro objetivo?

El ES-ISAC Salud existe para ayudar a elevar el nivel de ciberseguridad y ciberresiliencia de las infraestructuras y activos del sector Salud nacional, a partir del análisis e intercambio de información de valor específica del sector. 
Esto permite definir estrategias más efectivas, que permitan evitar posibles ciberincidentes antes de que se materialicen, detectarlos cuando se han producido y una pronta recuperación para proporcionar un servicio seguro, confiable e ininterrumpido de salud a la población a lo largo de todo el territorio nacional.

¿Cuál es nuestra visión?

La visión del ES-ISAC Salud se fundamente en los siguientes 3 pilares:

  1. El intercambio de información de inteligencia en ciberseguridad precisa, oportuna y específica del sector Salud, que pueda afectar a las entidades relacionadas con este sector.
  2. El establecimiento de un entorno seguro y confiable para que los participantes compartan dicha inteligencia, como ejemplo de colaboración público privada.
  3. Consolidación de un foro sectorial especializado en ciberseguridad de sector Salud, donde sus miembros colaboran entre ellos para hacer frente común a las ciberamenazas que puedan afectar al sector y, por otro lado, trabajar de forma conjunta en la definición e implementación de medidas de mitigación adecuadas que permitan reducir su probabilidad de ocurrencia y el nivel de impacto.
     

¿Cómo accedo a los servicios?

En ES-ISAC Salud se llevan a cabo acciones que ayuda a mejorar la ciberseguridad y ciberresiliencia del sector Salud en España. En este marco de trabajo de confianza se comparte información sobre amenazas y se proporcionan herramientas que ayuden a mejorar la ciberseguridad del sector. Para poder acceder a estos recursos, se requiere ser una entidad perteneciente a una de las Asociaciones que conforman ES-ISAC Salud.

Email salud