Bluesky: aprende a configurar tu privacidad y seguridad en esta nueva red social
¿Qué es Bluesky y cómo funciona?
Bluesky es una nueva red social que adopta un enfoque diferente al de las plataformas más conocidas, basado en la descentralización, esto significa que no está controlada por una única empresa o entidad. Su objetivo principal es ofrecer una alternativa más abierta y flexible a plataformas como X (Twitter) o Facebook, permitiendo a los usuarios tener mayor control sobre sus datos, algoritmos y la forma en la que interactúan y realizan acciones en la plataforma.
Esta red social está construida sobre el Protocolo AT (Authenticated Transfer Protocol), que permite a los usuarios elegir entre distintos servidores o incluso gestionar el suyo propio para personalizar las reglas de interactividad en la plataforma. De ese modo, no es necesario depender de una empresa para establecer dichas reglas y determinar el contenido que se muestra.
Diferencias clave entre Bluesky y otras redes sociales:
- Descentralización: a diferencia de X, Instagram o Facebook, que son operadas por empresas privadas que controlan todos los aspectos de la plataforma, Bluesky permite la creación de servidores independientes, lo que reduce la censura y da mayor flexibilidad a los usuarios.
- Personalización de algoritmos: los usuarios pueden elegir o incluso crear sus propios algoritmos de recomendación, ya que, en la mayoría de las plataformas, estos son elegidos por la empresa y determinan qué publicaciones aparecen y se consideran más relevantes para cada usuario, de esta manera, al permitir que los usuarios tomen esta decisión, se les da mayor poder de decisión y se elimina la obligación de un único criterio de selección de la empresa que dirige la plataforma.
- Interoperabilidad: como se basa en un protocolo abierto, la plataforma permite que diferentes aplicaciones y servicios puedan interactuar entre sí sin estar restringidos a una sola plataforma.
- Menos publicidad intrusiva: el modelo y la idea de esta red social se centra en la sostenibilidad sin depender de los anuncios personalizados que recopilan datos de los usuarios.
Es importante el control sobre la privacidad en las redes sociales, ya que afecta directamente la libertad, la seguridad y la autonomía de los usuarios. A diferencia de las plataformas tradicionales que recopilan, almacenan y monetizan datos personales sin ofrecer una completa claridad sobre cómo lo hacen, Bluesky ofrece un enfoque descentralizado que otorga mayor control a los usuarios.
Opciones de privacidad y seguridad en Bluesky
Bluesky ofrece diversas configuraciones para que los usuarios puedan gestionar su privacidad y seguridad dentro de la plataforma. A continuación, se detallan los principales ajustes disponibles tanto en dispositivos iOS como en Android para proteger tu cuenta y controlar la experiencia de usuario:
Privacidad del perfil: la plataforma permite configurar quién puede ver la información del perfil y las publicaciones. Es posible establecer distintos niveles de privacidad, limitando la visibilidad del contenido a determinados usuarios. Para ello, tras presionar sobre las tres líneas horizontales, accede a “Ajustes” y selecciona “Privacidad y seguridad”, en el apartado “Visibilidad de desconexión”, habilita la opción “Evitar que las aplicaciones muestren mi cuenta a los usuarios desconectados”. Esto hará que no se muestre tu perfil o posts a usuarios que no hayan iniciado sesión.



Desde la configuración de “Privacidad y Seguridad” donde nos encontramos, también podemos habilitar la “Autenticación en dos pasos (2FA)”. Una vez activada, se enviará un código de confirmación al correo electrónico que se ha registrado al crear la cuenta.

Además, Bluesky ofrece la opción de generar “Contraseñas de App” para acceder de forma segura a aplicaciones de terceros sin compartir la contraseña principal de la cuenta. Esta función es útil cuando se quiere utilizar un servicio externo vinculado a Bluesky sin comprometer las credenciales principales, ya que cada contraseña generada es única y específica para una aplicación en particular. Estas contraseñas permiten limitar el acceso y proteger la información personal. Desde la misma ventana de “Privacidad y Seguridad”, presiona sobre el botón “Agregar Contraseña” y asígnale un nombre a la contraseña, preferiblemente relacionado con la aplicación que deseas utilizar y se generará una contraseña de 19 caracteres. Es recomendable eliminar las contraseñas de aplicación que ya no se utilicen para mantener la seguridad de la cuenta.


Control de interacciones: para mejorar la seguridad en las conversaciones, Bluesky ofrece ajustes que permiten a los usuarios de esta red social, gestionar sus propias publicaciones, estableciendo que usuarios tienen permiso para responder o mencionar en ellas. Esto puede realizarse al crear una publicación, tocando sobre “Cualquiera puede interactuar”. Seguidamente aparece un nuevo menú donde puedes seleccionar que usuarios pueden responder o citar tu publicación. También puede ser editado una vez se ha publicado, tocando en los tres puntos en la esquina inferior derecha de la publicación y seleccionando “Editar ajustes de interacción”.


Moderación en Bluesky: esta red social cuenta con diversas herramientas de moderación que permiten a los usuarios gestionar interacciones y controlar el tipo de contenido que aparece en su feed. Para ello, accede desde “Ajustes” al apartado de “Moderación”.

Dentro de este apartado, se pueden configurar las siguientes opciones:
- Listas de moderación: permite bloquear cuentas no deseadas. Se pueden crear listas personalizadas donde añadir usuarios que no podrán interactuar, ver publicaciones o enviarnos mensajes.
- Filtros de contenido: existe la posibilidad de gestionar la visibilidad de ciertos tipos de publicaciones, como imágenes explícitas, violentas o noticias falsas que intentan desinformar. Se puede elegir entre “Ver”, “Advertir” u “Ocultar”.


Recomendaciones para un uso seguro
- Revisar y actualizar periódicamente la configuración de seguridad: es importante que te asegures de que la cuenta está protegida con las mejores medidas de seguridad posibles. Por ello, es recomendable revisarlas cada cierto tiempo para comprobar las diferentes configuraciones disponibles, ya que estas pueden variar con el tiempo.
- Evitar compartir información personal: datos como direcciones, números de teléfono o datos bancarios debes mantenerlos privados para evitar posibles riesgos.
- Utilizar contraseñas seguras y autenticación en dos pasos: usa contraseñas complejas y únicas para reducir considerablemente el riesgo de hackeos y accesos no autorizados a tu cuenta. La autenticación en dos pasos añade una capa extra de seguridad, ya que requiere un código adicional que se envía a tu dispositivo, lo que dificulta aún más el acceso de intrusos.
- Reportar y bloquear cuentas sospechosas o que generen acoso: mantener un entorno seguro depende también de denunciar y bloquear a usuarios que infrinjan las normas de convivencia. Si se da el caso no dudes y toma las medidas que consideres oportunas para bloquear cuentas con intenciones maliciosas.
Conclusión
En un mundo donde las grandes redes sociales han estado en el centro de la polémica por su recolección de datos y la falta de transparencia en sus algoritmos, Bluesky se presenta como una alternativa que prioriza la autonomía del usuario y la descentralización de la información. A medida que continúa desarrollándose, podría ir ganando importancia para quienes buscan una experiencia en redes sociales más libre, personalizada y segura.
Si tienes alguna consulta o necesitas ayuda sobre este tema o cualquier otro relacionado con la ciberseguridad, puedes contactar con la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE. Nuestro equipo está disponible de forma gratuita a través del teléfono 017, así como a través de nuestras plataformas de mensajería instantánea en WhatsApp (900 116 117) y Telegram (@INCIBE017).
Contenido realizado en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea (Next Generation).



