Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Oficina de Seguridad del Internauta. Sección Ciudadanía

¿Gratis o de pago? Todo lo que debes saber sobre las VPN

Fecha de publicación 22/10/2025
VPN ¿gratis o de pago?

La privacidad en Internet se ha convertido en una prioridad para muchos usuarios. Las VPN (Virtual Private Network) permiten cifrar la conexión a Internet, ocultar la dirección IP y acceder a contenido restringido geográficamente. En este contexto, las VPN ha ganado una gran popularidad como solución eficaz para cifrar las comunicaciones y evitar el rastreo online. Sin embargo, la elección entre una VPN gratuita y una de pago puede tener implicaciones significativas en términos de seguridad y privacidad.

¿Qué es una VPN?

Una VPN es una herramienta que crea una conexión segura y cifrada entre el dispositivo del usuario y un servidor remoto. Esto permite ocultar la dirección IP real del usuario, proteger los datos transmitidos y acceder a contenido restringido por ubicación geográfica.

En términos simples, cuando usas una VPN, tu tráfico de Internet no va directamente desde tu dispositivo (por ejemplo, una web o aplicación), sino que pasa primero por este servidor VPN. Allí, tu dirección IP real se reemplaza por otra, y tu conexión se cifra, lo que proporciona dos ventajas fundamentales: anonimato y seguridad.

Casos de uso prácticos

Las VPN no son herramientas exclusivas para expertos en tecnología, ya que su utilidad abarca a diversos perfiles de usuarios. A continuación, se detallan algunos casos en los que el uso de una VPN es especialmente recomendable:

  • Usuarios que se conectan a redes Wi-Fi públicas: conectarse a redes Wi-Fi públicas en lugares como cafeterías, aeropuertos o bibliotecas puede exponer tus datos a riesgos de seguridad. Una VPN cifra tu conexión, protegiendo tu información personal de posibles intrusos.
  • Teletrabajadores accediendo a redes corporativas: para empleados que trabajan de forma remota, una VPN proporciona una conexión segura a las redes internas de la empresa, asegurando que la transmisión de datos sensibles se realice de manera protegida y evitando posibles brechas de seguridad.
  • Usuarios que desean evitar la censura o el rastreo por parte de proveedores de Internet: algunos proveedores de servicios de Internet pueden monitorear la actividad en línea de sus usuarios o restringir el acceso a ciertos sitios web. El uso de una VPN permite a los usuarios navegar de forma anónima y acceder a contenido sin restricciones geográficas o censura impuesta por su proveedor.

Ventajas e inconvenientes de las VPN gratuitas

  • Ventajas:
    • Coste cero: no requieren una inversión económica para empezar a utilizar el servicio.
    • Acceso básico a contenido restringido: permiten cambiar la ubicación virtual para acceder a ciertos servicios.
  • Inconvenientes:
    • Riesgos de privacidad: muchas VPN gratuitas monetizan sus servicios recopilando y vendiendo datos de los usuarios a terceros, incluidos anunciantes y empresas de marketing. Lee con detenimiento la política de privacidad del servicio o producto, para comprobar esta cuestión.
    • Seguridad limitada: algunas VPN gratuitas utilizan protocolos de cifrado más débiles o no actualizados, lo que deja los datos con una protección menor.
    • Publicidad invasiva: dependencia de la publicidad como fuente de ingresos, lo que puede traducirse en una experiencia de usuario invasiva.
    • Velocidad y estabilidad reducidas: las conexiones pueden ser lentas e inestables debido a la sobrecarga de usuarios y recursos limitados.

Ventajas e inconvenientes de las VPN de pago

  • Ventajas:
    • Mayor seguridad: las VPN de pago suelen ofrecer protocolos de encriptación avanzados y políticas estrictas de no registro de datos.
    • Velocidad y estabilidad: conexiones optimizadas para brindar la mejor combinación de velocidad, seguridad y estabilidad, sin limitaciones de ancho de banda.
    • Soporte técnico: acceso a equipos de soporte técnico disponibles para resolver problemas o dudas.
    • Amplia cobertura geográfica: mayor número de servidores en diversas ubicaciones, lo que facilita el acceso a contenido global.
  • Inconvenientes:
    • Coste: requieren una suscripción o pago único, lo que puede ser una barrera para algunos usuarios

Checklist para elegir una buena VPN

Seleccionar una VPN adecuada es importante para la seguridad y privacidad en línea. A continuación se presenta una lista de verificación con aspectos clave a considerar al elegir un servicio de VPN:

  1. Política de no registro de datos (No-logs policy): asegúrate de que la VPN no almacene registros de tu actividad en línea, lo que garantiza una mayor privacidad.
  2. Protocolos de cifrado robustos: elige las VPN que utilicen protocolos de seguridad avanzados, como OpenVPN, IKEv2/IPsec o WireGuard, que ofrecen un equilibrio entre velocidad y seguridad.
  3. Compatibilidad multiplataforma: verifica que la VPN sea compatible con todos los dispositivos y sistemas operativos que utilizas, como Windows, macOS, Android, iOS y extensiones para navegadores.
  4. Velocidad y estabilidad de conexión: una buena VPN debe ofrecer conexiones rápidas y estables para evitar interrupciones durante la navegación, streaming o videollamadas. En el caso de servicios que requieran una mayor velocidad y estabilidad, o un uso específico, como la conexión puerto a puerto (P2P) se requerirá una clase específica de conexión VPN.
  5. Soporte técnico: un servicio de soporte técnico eficiente y accesible puede ser importante en caso de problemas o consultas sobre el servicio.

Puedes consultar el catálogo de herramientas de seguridad de INCIBE para iniciarte en el uso de estas herramientas.

La elección entre una VPN gratuita y una de pago depende de las necesidades y prioridades del usuario. Si bien las VPN gratuitas pueden ser atractivas por su coste cero, pueden presentar algunos riesgos en términos de seguridad y privacidad. Por otro lado, las VPN de pago ofrecen mayores garantías de protección, velocidad y soporte técnico.

Infografía VPN gratis o de pago

Si tienes preguntas o necesitas orientación en temas de ciberseguridad, no dudes en recurrir a la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE. Nuestro equipo ofrece asistencia gratuita a través del número de teléfono 017, así como por mensajería instantánea vía WhatsApp (900 116 117) o Telegram (@INCIBE017). Estamos disponibles para ayudarte a resolver cualquier duda relacionada con tu seguridad digital.

Contenido realizado en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea (Next Generation).