Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
España Digital 2026

De la seguridad al éxito. La IA generativa, nicho para el emprendimiento

Fecha de publicación 15/04/2025
Español
Portada_estudio

En el dinámico y competitivo mundo de las start-ups, la seguridad y la confianza son pilares fundamentales para el éxito y la expansión. Este estudio está diseñado para emprendedores que buscan no solo cubrir una necesidad en el mercado, sino también construir una reputación sólida y confiable desde las primeras fases de su negocio. A través de estrategias multidisciplinares, se aborda la importancia de la seguridad en el software, la infraestructura y las prácticas diarias, con el objetivo de prevenir ciberataques y proteger tanto los datos de la empresa como los de sus clientes. Con un enfoque especial en la concienciación y formación del personal, este estudio proporciona las herramientas necesarias para identificar y mitigar los riesgos de seguridad, asegurando así un crecimiento sostenible y seguro.

Si estás leyendo este estudio, significa que, muy probablemente, está en tus planes crear una start-up que va a intentar cubrir una necesidad en el mercado, y que vas a intentar que logre un éxito suficiente como para poder salir creciendo y expandiendo sus posibilidades a medida que vas captando nuevos clientes. Lo primero de todo es felicitarte y desearte toda la suerte posible.
Si te planteas crear una start-up, crecer e ir consiguiendo un “nombre” y una reputación en el mercado que te permita seguir adelante (especialmente en las primeras fases), tienes que distinguirte de la competencia. Esto se consigue con la funcionalidad y calidad de los servicios que ofreces, lo que tiene un componente de dar confianza a tus clientes acerca de la seguridad de los datos y procesos que te han confiado.
Una de las cosas que no te puedes permitir es una pérdida de reputación o económica debida a un fallo de seguridad que comprometa tu servicio o los datos de tus clientes. Tratar de evitar esta circunstancia requiere una acción multidisciplinar, que incluye mejorar la seguridad del software que desarrollas para tu negocio, la infraestructura que usas para ello y las medidas de seguridad que implementas para no caer víctima de un ciberdelito que comprometa tus datos y los de tus clientes.
Por tanto, la seguridad también afecta a las personas que trabajan en tu start-up. Por ello, es necesario concienciar a tus empleados de los peligros de seguridad a los que se pueden enfrentar. No abrir o ejecutar documentos o programas que puedan tener malware dentro, que vengan incluso de personas conocidas, es aún más importante si tienes en cuenta que muchos de ellos pueden ser ransomware. 
 

DESCARGA AQUÍ ESTUDIO DE LA SEGURIDAD AL ÉXITO.pdf  

 

Es importante que seas consciente de que el ciberdelito es hoy día el delito mayoritario que sufren particulares y todo tipo de empresas, entre las que, por supuesto, se incluyen las start-up. La capacidad de engaño y la sofisticación de los delincuentes ha aumentado mucho, y todo indica que seguirá haciéndolo. Parte de la culpa de esta capacidad para engañar la tienen los avances en el campo de la IA. Por ejemplo, las IAs generativas ya son capaces de generar elementos multimedia falsos bajo demanda (textos, imágenes, audios, videos...) con un enorme nivel de realismo. Esto plantea una situación donde la ciberdelincuencia se ve potenciada gracias a estas herramientas, poniendo aún más en riesgo la continuidad de negocio de muchas empresas.

En este estudio queremos también dejar claro que cualquier delito que sufra alguien a nivel personal puede repercutir en su empresa. En otras palabras, un compromiso en los sistemas o datos de un empleado puede afectar a la ciberseguridad de toda su empresa. Por ello, hemos incluido delitos que, aunque parezcan de índole personal, podrían tener un impacto mucho mayor.

 Finalmente, este estudio quiere facilitar también la formación contra ciberfraudes gratuita para una start-up, articulando para ello la gran cantidad de material que tiene el INCIBE ya publicado. Para ello, el estudio referenciará gran cantidad de este, para poder consultarlo de forma organizada y estructurada según el delito al que referencie.

 

 

Iniciativa realizada en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea ( Next Generation ).