Claves para preparar una entrevista laboral

La entrevista laboral es una de las fases más importantes de los procesos de selección. Normalmente, antes de alcanzar esta habremos hecho llegar nuestra candidatura junto con nuestro CV, que sirve como una primera criba, y en alguna ocasión incluso superado una primera entrevista telefónica.
Algunas empresas incluyen varias entrevistas en sus procesos, en las que pueden llegar a tomar parte consultoras de selección, el Departamento de RRHH, y el responsable del área o proyecto. Estas permiten conocer al candidato, sus conocimientos y experiencia en torno al campo relativo a la vacante, su valor diferencial respecto a otros candidatos o sus motivaciones profesionales con vistas a largo plazo.
En definitiva, la entrevista supone una oportunidad para mostrar nuestro potencial, y, por tanto, su preparación será determinante para alcanzar nuestra meta.
CLAVES PARA PREPARARTE UNA ENTREVISTA LABORAL EN EL ÁMBITO DE LA CIBERSEGURIDAD
1. Conoce la empresa
Esta información te servirá para responder adecuadamente a las preguntas sobre la empresa, y, a su vez, a identificar lo que esta espera de ti. |
2. Revisa tu experiencia, formación y habilidades a partir de tu CV ![]() Conocer tu CV te permitirá resaltar la información de interés para la vacante, y responder a las preguntas de manera clara y concisa. En este sentido, evita respuestas monosilábicas (sí o no). En su lugar, ofrece una explicación sin extenderte en detalles irrelevantes y siempre con sinceridad. Tanto si es presencial como en remoto, recuerda contar con una copia de tu CV, ya que te servirá como apoyo durante la entrevista. |
3. Valórate ¿Cuál es tu valor diferencial? Si todavía no tienes experiencia en el ámbito de la ciberseguridad, señala cómo tu formación te ha preparado, por qué te motiva la vacante, y qué puedes aportar al equipo. Si ya cuentas con cierta experiencia en el sector, no te limites a describir las tareas llevadas a cabo. Destaca cómo tu desempeño ha contribuido al desarrollo del proyecto, poniendo de relieve los éxitos o los cambios logrados. No olvides mencionar cualquier certificación u otras actividades que pueda ser de interés, como, por ejemplo, la asistencia a congresos y webinars o la participación en foros de discusión y otros eventos que demuestren tu compromiso por mantenerte actualizado en las últimas tendencias en ciberseguridad. |
4. Metas y objetivos profesionales
Ten en cuenta que a las empresas no solo les interesa lo que aportarás actualmente, si no cómo pueden contar contigo en el futuro. Por ejemplo, puede ser interesante mencionar tu interés en la obtención de una certificación en ciberseguridad o en la especialización en una determinada área. |
5. Puntos débiles y puntos fuertes
|
6. Cuida el lenguaje no verbal y tu apariencia física ![]() El lenguaje no verbal es tan importante como lo que decimos. Con algunos pequeños detalles mejoraremos nuestra imagen:
Asimismo, mantén una apariencia limpia y cuidada, y adapta la indumentaria en función del código de vestimenta de la empresa y/o al puesto que has aplicado. |
7. No te quedes con dudas
|
8. Aprende del proceso de selección ![]()
¿No tuviste éxito en la primera entrevista? ¡No pasa nada! Los procesos de selección y las entrevistas también son una oportunidad de aprendizaje. Repasa qué podrías cambiar de cara a otra entrevista, así como qué requisitos no cumplías, y qué crees que podrías mejorar. |