Inicio / ENISE / Programa

Miércoles, 19 Octubre, 2022

Mañana

Inaugura:

  • Carme Artigas. Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

 

Participan:

  • Ayuntamiento de León, Vicente Canuria
  • Subdelegación del Gobierno, Faustino Sánchez
  • Diputación de León, Eduardo Morán
  • Junta Castilla y León, Ester Muñoz
  • Ayuntamiento de Ponferrada, Olegario Ramón
  • Ayuntamiento de San Andrés, Camino Cabañas

A través de una conversación con tres profesionales que en el pasado o en la actualidad han estado ligados a INTECO / INCIBE, la mesa va a abordar los 20 años de historia que van desde la creación del Centro de Alerta Temprana Antivirus (CATA) hasta el momento actual, teniendo en cuenta los principales grupos de interés a los que se dirige la actividad de INCIBE: 

  • Los ciudadanos. Y, en particular, los menores.
  • Las empresas. Y, en particular, las pymes.
  • Los profesionales de la ciberseguridad.
  • La industria de la ciberseguridad.
  • Los operadores críticos.

Ponentes:

  • Enrique Martínez. Presidente de SEGITTUR.
  • Marcos Gómez Hidalgo. Subdirector de Servicios de INCIBE-CERT 
  • Elena García. CISO INDRA Sistemas.

Modera: Víctor M. Izquierdo. Presidente del Comité de Sociedad Digital del Instituto de la Ingeniería de España.

Patrocinador: Entelgy Innotec Security

12:00

Reunión privada de trabajo de los asociados de la Agrupación Empresarial Innovadora en Ciberseguridad y Tecnologías Avanzadas

12:00

Talleres restringidos en el marco competencial de INCIBE-CERT. Requiere invitación previa.

Diseño, organización y despliegue, en las redes de una gran organización como es el Ministerio de Defensa.

Ponente:

  • Teniente General José María Millán, CIO del Ministerio de Defensa.

Kit Digital es un programa del Gobierno de España, gestionado por Red.es, que tiene como objetivo promover la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y autónomos, subvencionando la adopción de soluciones básicas de digitalización adecuadas a su nivel de madurez digital, y contribuir así a modernizar el tejido productivo español. Está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.

Ponente:

  • Alberto Martínez Lacambra. Director General de la Entidad Pública Empresarial Red.es

Patrocinador: SIA, an Indra company

El uso de la presión a la sociedad civil para socavar la moral de un país es algo muy antiguo. En el mundo actual las herramientas digitales son el arma más sencilla y más efectiva para crear una crisis institucional y atacar la resistencia civil y militar. Hay que ver cómo se hacen, qué herramientas usan, costes económicos…

Ponentes:

  • Rafael García. Comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio. 
  • Guillermo Fernández. Jefe de la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad. 
  • José Luis Pérez. Director del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad.
  • Javier Candau. Jefe del Departamento de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional.

Modera: Fernando Cocho, Socio Fundador H4DM Intelligence and Security.

Patrocinador: GlobalSuite Solutions

Las principales empresas proveedoras de Defensa se encuentran trabajando en el desarrollo de la nube de combate multidominio, cuyo principal objetivo es garantizar la colaboración en tiempo real entre todo tipo de plataformas de defensa. Las empresas proveedoras de ciberseguridad han hecho posible un uso seguro de la nube en los ámbitos más críticos, cooperando con los principales proveedores de servicio y participando activamente en la gestión de ciberataques. ¿Qué oportunidades de cooperación vemos ante este salto significativo, que se encuentra actualmente en fase de diseño?
 

Ponentes:

  • Jose Francisco García. Teniente Coronel del Ejército de Tierra destinado como Jefe de la División de Seguridad de la Información del Ministerio de Defensa de España.
  • Pepe Rosell. Director S2 grupo
  • Patricia Moreno. Responsable Técnico de Sistemas IT Clasificados de GMV.

Modera: Hosain Badouch Díaz, Director de Tecnología e Ingeniería de Indra Sistemas SA.

Patrocinador: Quside

13:30

Talleres restringidos en el marco competencial de INCIBE-CERT. Requiere invitación previa.

Patrocinador: Hackrocks

La reciente pandemia nos ha obligado a organismos, entidades y a la propia ciudadanía a replantearnos nuestro presente y futuro. Durante esta situación tan excepcional y extraña, motivada especialmente por la aceleración del proceso ya iniciado de transformación digital, hemos visto cómo se reconfiguraba lo que antes conocíamos como normalidad. Sin duda, hemos tomado mayor consciencia de la importancia de la digitalización como una de las mejores soluciones a los retos y dificultades que nos hemos ido encontrando en el camino.

Así, estamos ante una coyuntura crucial y decisiva para la recuperación económica y social y el impulso de todos los países, dentro de un contexto sin precedentes, con un nuevo escenario al que debemos ser capaces de adaptarnos.

Ponentes:

  • Víctor Calvo Sotelo. Director general de la Asociación Española para la Digitalización, DigitalES.
  • Francisco Hortigüela. Director general de la Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica, AMETIC.
  • Elena Díaz-Alejo Rodríguez, Samsung.

Modera: Carla Redondo, Secretaria General de INCIBE.

Patrocinador: PERCEPTION POINT

Patrocinador: Lidera Network

Patrocinador: LEET Security

Sin duda estamos viviendo grandes retos en el ámbito de la transformación digital que nos obligan a tomar decisiones tecnológicas que afectan a nuestro negocios, positiva o negativamente según se mire. La ciberseguridad es, sin duda, uno de los elementos claves (si no el esencial) a la hora de abordar estos cambios e inversiones. Y el cloud parece el escenario donde definitivamente vamos a desarrollar esas nuevas estrategias de negocio. Pero, después de muchos años debatiendo sobre ventajas e inconvenientes de su adopción, con la “amenaza” de actuales y nuevas regulaciones en un momento donde los riesgos de terceros, los riesgos en la cadena de suministro, suponen un dolor de cabeza para las empresas (basta con ver los múltiples incidentes originados a través de esos entornos), queremos debatir sobre cómo empresas líderes en sectores estratégicos y críticos están abordando estos cambios y qué ventajas y desventajas les aporta hacer del cloud su plataforma de futuro.

Ponentes:

  • Fernando de la Mata. Director Global de Ciberseguridad de BBVA
  • Fanny Pérez. CISO Codere
  • Javier Quintela.  CISO Repsol

Modera: Xabier Mitxelena. Director en Accenture Security en España, Portugal e Israel.

Tarde

La Transformación Digital está revolucionando nuestro mundo. Sin embargo, los vectores de innovación que vertebran la Transformación como Cloud Computing, Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas y el Analítica de datos no son ajenos a las ciber amenazas y pueden constituir una nueva superficie de ataque para los cibercriminales. 

La ciberseguridad se convierte, por esta razón, en un elemento transversal a toda la organización para mitigar el ciberrriesgo en todas sus vertientes. 

Poseer una Estrategia de Ciberseguridad que soporte la consecución de los objetivos de una organización es hoy una necesidad más que un lujo. 

En este panel analizaremos los diferentes principios que deben guiar Consejeros y Ejecutivos de una organización para asegurar que el Buen Gobierno Corporativo incluya la ciberseguridad entre sus prioridades. 

Ponentes:

  • Luis Paredes. Director de Seguridad de la Información (CISO) de Sacyr.
  • Jesús Mérida. Director de Ciberseguridad - IBERIA L.A.E.
  • Jesús Sánchez. Responsable Global de Ciberseguridad de Naturgy.
  • Alejandro Becerra. Director Global de Seguridad de la Información Telefónica S.A. 

Modera: Gianluca D’Antonio. Presidente de ISMS Forum y Socio de Risk Advisory en Deloitte.

15:30

Talleres restringidos en el marco competencial de INCIBE-CERT. Requiere invitación previa.

Ponentes:

  • Javier Martín Porras, Director General del Laboratorio pericial Forenses. Consultor Internacional de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen. UNODC. Programa Global de Cibercrimen.
  • Lucia Bort Lorenzo, Directora Técnica del Laboratorio Pericial Forense. 

Patrocinador: WALLIX

La ciberseguridad tradicionalmente ha sido concebida con el objetivo proteger la información y los sistemas y redes de comunicaciones que tratan esa información. Una visión tecnificada del ciberespacio que pone el foco en las amenazas y vulnerabilidades de tipo técnico (DDOS, phising, hacking, keylogger, malware y las vulnerabilidades) y que mantiene como premisas la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información intercambiadas entre máquinas identificadas. Esta forma de ordenar la seguridad, mantiene el foco en la securización de la información como activo que tiene un gran valor para las empresas. No obstante, hay que sumar las amenazas que suponemos las propias personas: fake news, ciberacoso, extorsiones, falsa identidad, exfiltración, etc. Estas amenazas no son de tipo tecnológico, sino de personas, y pueden generar desconfianza e inseguridad que afecta al desarrollo de las organizaciones.

A lo anterior, le añadimos el avanzado proceso de Transformación Digital, que ha propiciado la extensión de la exposición de las personas en la red. Bajo el paradigma de Confianza Cero, hemos visto como la seguridad se ha trasladado a los usuarios, como respuesta a la necesidad actual en el que contamos con usuarios deslocalizados, dispositivos personales y micro servicios en cloud en los que pueden circular datos sensibles. Necesitamos proteger a los usuarios (servicios, cuentas, permisos, etc.), y no segmentos de red.

Ponentes:

  • Laura Iglesias. CISO Vodafone
  • Jose Ramón Monleón. CISO Orange
  • Idoia Uriarte. CISO MásMóvil
  • Julia Perea. Directora Seguridad Telefónica

Modera: Daniel García, Director Gerente ISMS Forum.

Patrocinador: Balidea - Checkmarx

Ponentes:

  • Noemí de Castro. Profesora Contratada Doctora/Lecturer. Subdirectora de RIASC (Instituto de investigación en ciencias aplicadas a la ciberseguridad de la Universidad de León).
  • Maitane Valdecantos, Audens.
  • Francisco Luis Benítez. Director Innovación y Prospectiva FIDESOL.
  • Mar López. Security Senior Manager - Accenture.

Modera: Elena Maestre. Socia Responsable de Ciberseguridad en Consulting de EY.

Patrocinador: Redtrust a Keyfactor company

Patrocinador: Fortinet

Ponente:

  • Ecem Karaman. Vicepresidenta de ciberseguridad de JPMorgan Chase & Co.
17:30

Taller de acceso libre hasta completar aforo (150 personas)

El modelo C4V está pensado para ser utilizado por los operadores en el contexto de su proceso de Gestión del Riesgo de Terceras Partes (más conocido por sus siglas en inglés, TPRM -Third-Party Risk Management), es decir, de un proceso continuo para asegurar que tanto el propio operador como los terceros implicados en la prestación de un servicio responsabilidad del operador no suponen un riesgo para dicha prestación de servicio.

Contenido:

  • Antecedentes
  • Auditorías y certificaciones vs calificaciones
  • La calificación de ciberseguridad
  • La cadena de valor
  • Modelo de construcción de capacidades para IICC
  • Detalle del modelo C4V
  • El modelo en la práctica C4V y ECPIC

Ponente:

  • Alfonso Pastor, Socio de LeetSecurity.

Patrocinador: Ingram Micro

El Foro Nacional de Ciberseguridad, como órgano de asistencia al Consejo Nacional de Ciberseguridad Nacional, presentará los avances realizados durante este 2022 de los cinco grupos de trabajo que lo conforman en la actualidad.  Al finalizar la mesa redonda se procederá a entregar un reconocimiento público a algunos de los 117 expertos que han trabajado y lo siguen haciendo en este ejemplo de colaboración activa y tangible entre los agentes públicos y privados del ecosistema nacional.

Grupos de trabajo:

  • GT1: Elena de la Calle - DSN  y Gianluca D'Antonio - Deloitte Socio de Risk Advisory.
  • GT2: Luis Fernando Álvarez-Gascón - AMETIC.
  • GT3: Pablo López - CCN-CERT y Francisco José Sampalo Lainz - CRUE-TIC.
  • GT4: Manuel Alvargonzález - Mando Conjunto de Ciberespacio y Clara Tébar - TEDAE.
  • GT5: Guillermo Fernández OCC.

Modera: Lola Rebollo - INCIBE.

Jueves, 20 Octubre, 2022

Mañana

La iniciativa RETECH abre una oportunidad para el impulso de redes territoriales de especialización tecnológica en España de la mano de las Comunidades Autónomas. Además, en el ámbito específico de ciberseguridad, será una de las palancas para vertebrar la Comunidad Nacional en torno al Centro Nacional de Coordinación (NCC-ES) del Centro Europeo de Competencias en Ciberseguridad (ECCC)  

Ponentes:

  • Pilar Mairal, asesora del gabinete de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA).
  • Miguel Angel Cañada, responsable de relaciones, nodos y NCC-ES de INCIBE.

En un mundo cada vez más globalizado, donde el sector IT ha demostrado su necesidad y liderazgo, contamos con la experiencia de nuestros ponentes que han llevado a cabo  con éxito la expansión internacional. Descubre cómo la industria española ha resuelto los retos y dificultades de salir al mercado internacional.

Ponentes:

  • Julio Casal. CTO - Constella Intelligence.
  • Alberto Yépez. Fundador de Forgepoint.
  • Iosu Arrizabalaga. CEO de Factum.

Modera: Natalia Potes, CEO de TalentoSolutions.

Patrocinador: COLORIURIS Qualified Trust Service Provider

En el panel se hablará de las claves y retos de la cooperación internacional como impulsor de la industria de ciberseguridad a nivel global. Establecer alianzas y marcos de cooperación con agentes públicos y privados favorecen la expansión de los mercados nacionales de la industria de la ciberseguridad.

Ponentes:

  • Joseph Williams, Socio de Ciberseguridad - Infosys, Seattle.
  • Ed Steidl, Vice President Operations – AuthenticID
  • Mariana Cardona. Oficial del Programa de Ciberseguridad, Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE), Organización de los Estados Americanos (OEA)

Modera: Eduvigis Ortiz. Presidenta y Fundadora / Líder de Alianzas Estratégicas - Women4Cyber SPAIN / SAS

11:00

Talleres restringidos en el marco competencial de INCIBE-CERT. Requiere invitación previa.

Patrocinador: LEX Program

Patrocinador: Forensic & Security by Datos101

Patrocinador: Maltiverse

La transformación digital es una necesidad imparable que llega a todos los sectores, incluso aquellos que tradicionalmente han estado más alejados de la tecnología. El sector agroalimentario, clave en el mantenimiento de población y riqueza de la llamada España vaciada, ofrece múltiples ejemplos en los que la tecnología transforma por completo procesos e industrias. En este panel varios de los actores que son parte de ese cambio relatan sus experiencias.

Ponentes:

  • Jose Manuel Martínez Rodríguez. Presidente de la Fundación Empresarial para el Desarrollo Agropecuario de Castilla y León.
  • Antonio Sainz. CEO Qampo.
  • Juan Manuel García. Director de transformación digital Cerealto Siro Foods.
  • Leticia Chico, Doctora Ingeniera Agrónoma, Agrisan Sociedad Cooperativa.

Modera: Mario González. Jefe de Área de Tecnologías de la Información - ITACYL

15m

Patrocinador: Advantio

Presentación del marco global de la Iniciativa Estratégica de Compra Pública Innovadora de INCIBE, así como las características de la segunda convocatoria: Compra Pública Precomercial 2: Servicios de I+D, publicada el 2 de octubre y abierta a participación hasta el 2 de diciembre de 2022. La presentación incluye la descripción del catálogo de retos previsto, así como información de cómo preparar las ofertas a esta convocatoria.

Ponentes INCIBE:

  • Juan Díez
  • Enrique Redondo
  • Antonio Sepúlveda
  • Marco A. Lozano
15m

Patrocinador: ByteHide

John Howie, Head M&A IT Security, Bayer.

12:30

Talleres restringidos en el marco competencial de INCIBE-CERT. Requiere invitación previa.

Ponentes:

  • Rosa Díaz. Directora de ONTSI
  • Olga Forné, CISO Global - Grupo Albertis
  • Sara García. Responsable de Talento de INCIBE

Modera: Raúl Uría, Director de Ciberseguridad - CONETIC ( Confederación Española Empresas Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica)

El objetivo de la ponencia es poner en valor los mecanismos de Compra Pública Innovadora como catalizadores de la absorción de la innovación en el sector seguridad. Se presenta la trayectoria y el impulso Europeo para estos mecanismos durante los últimos años, y se particulariza en las iniciativas lanzadas en el ámbito de la seguridad civil. A la vista de los resultados de estas iniciativas se presentan lecciones aprendidas y se facilitan fuentes de información para su seguimiento futuro.  

Ponente:

  • David Ríos Morentin, Senior Expert & Business Development Manager Security Sector - Fundación Vicomtech.

Santiago Niño-Becerra. Doctor en Economía.

Ponente:

  • Sandra Sinde, Experta internacional en Compra Pública de innovación.

Félix Barrio. Director general de INCIBE.

Tarde

15:00

Taller teórico práctico en modo demostración. Taller de acceso libre hasta completar aforo (150 personas)

  • Teoría
    • Postincidente: La fase de contención y análisis de la evidencia. 
    • Concepto de evidencia digital 
    • Fases del análisis forense 
    • Manejo de la evidencia digital y cadena de custodia física, humana y lógica (digital). 
    • Buenas prácticas tras el ciberincidente con objeto de garantizar la contención de la evidencia. 
    • Inicio del proceso judicial: adveración de la prueba digital.     
  • Demostración
    • Extracción de dispositivos móviles 
    • Clonación de soportes de almacenamiento masivo. 
    • Extracción de cloud y repositorios en nube. 
    • Recuperación de dispositivos móviles semidestruidos y/o inoperativos. 

Ponentes:

  • Javier Martín Porras, Director General del Laboratorio pericial Forenses. Consultor Internacional de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen. UNODC. Programa Global de Cibercrimen.
  • Lucia Bort Lorenzo, Directora Técnica del Laboratorio Pericial Forense.