Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco ISE y Cisco ISE-PIC (CVE-2025-20284)

Fecha de publicación:
16/07/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en una API específica de Cisco ISE y Cisco ISE-PIC podría permitir que un atacante remoto autenticado ejecute código arbitrario en el sistema operativo subyacente como usuario root. Esta vulnerabilidad se debe a una validación insuficiente de la entrada proporcionada por el usuario. Un atacante con credenciales válidas podría explotar esta vulnerabilidad enviando una solicitud de API manipulada. Una explotación exitosa podría permitirle ejecutar comandos como usuario root. Para explotar esta vulnerabilidad, el atacante debe tener credenciales válidas con privilegios altos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/07/2025

Vulnerabilidad en Cisco ISE y Cisco ISE-PIC (CVE-2025-20285)

Fecha de publicación:
16/07/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la función de Restricción de Acceso IP de Cisco ISE y Cisco ISE-PIC podría permitir que un atacante remoto autenticado eluda las restricciones de acceso IP configuradas e inicie sesión en el dispositivo desde una dirección IP no permitida. Esta vulnerabilidad se debe a la aplicación incorrecta de los controles de acceso configurados mediante la función de Restricción de Acceso IP. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad iniciando sesión en la API desde una dirección IP de origen no autorizada. Una explotación exitosa podría permitir al atacante acceder al dispositivo objetivo desde una dirección IP que debería estar restringida. Para explotar esta vulnerabilidad, el atacante debe tener credenciales administrativas válidas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/07/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Intelligence Center (CVE-2025-20288)

Fecha de publicación:
16/07/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración web de Cisco Unified Intelligence Center podría permitir que un atacante remoto no autenticado realice un ataque de Server Side Request Forgery (SSRF) a través de un dispositivo afectado. Esta vulnerabilidad se debe a una validación de entrada incorrecta para solicitudes HTTP específicas. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando una solicitud HTTP manipulada a un dispositivo afectado. Una explotación exitosa podría permitir al atacante enviar solicitudes de red arbitrarias provenientes del dispositivo afectado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/07/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Intelligence Center (CVE-2025-20274)

Fecha de publicación:
16/07/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración web de Cisco Unified Intelligence Center podría permitir que un atacante remoto autenticado cargue archivos arbitrarios en un dispositivo afectado. Esta vulnerabilidad se debe a una validación incorrecta de los archivos cargados en la interfaz de administración web. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad cargando archivos arbitrarios en un dispositivo afectado. Una explotación exitosa podría permitirle almacenar archivos maliciosos en el sistema y ejecutar comandos arbitrarios en el sistema operativo. La calificación de impacto en la seguridad (SIR) de este aviso se ha elevado a alta debido a que un atacante podría elevar los privilegios a root. Para explotar esta vulnerabilidad, el atacante debe tener credenciales válidas para una cuenta de usuario con al menos el rol de Diseñador de informes.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/07/2025

Vulnerabilidad en Cisco ISE y Cisco ISE-PIC (CVE-2025-20283)

Fecha de publicación:
16/07/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en una API específica de Cisco ISE y Cisco ISE-PIC podría permitir que un atacante remoto autenticado ejecute código arbitrario en el sistema operativo subyacente como usuario root. Esta vulnerabilidad se debe a una validación insuficiente de la entrada proporcionada por el usuario. Un atacante con credenciales válidas podría explotar esta vulnerabilidad enviando una solicitud de API manipulada. Una explotación exitosa podría permitirle ejecutar comandos como usuario root. Para explotar esta vulnerabilidad, el atacante debe tener credenciales válidas con privilegios altos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/07/2025

Vulnerabilidad en Cisco Prime Infrastructure y Cisco Evolved Programmable Network Manager (CVE-2025-20272)

Fecha de publicación:
16/07/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en un subconjunto de las API REST de Cisco Prime Infrastructure y Cisco Evolved Programmable Network Manager (EPNM) podría permitir que un atacante remoto autenticado y con pocos privilegios realice un ataque de inyección SQL a ciegas. Esta vulnerabilidad se debe a una validación insuficiente de la entrada proporcionada por el usuario. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando una solicitud manipulada a una API afectada. Una explotación exitosa podría permitir al atacante ver datos en algunas tablas de bases de datos en un dispositivo afectado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/07/2025

Vulnerabilidad en WeGIA (CVE-2025-53937)

Fecha de publicación:
16/07/2025
Idioma:
Español
WeGIA es un gestor web de código abierto centrado en el idioma portugués y las instituciones benéficas. Se identificó una vulnerabilidad de inyección SQL en el endpoint `/controle/control.php`, concretamente en el parámetro `cargo`, de WeGIA antes de la versión 3.4.5. Esta vulnerabilidad permite a los atacantes ejecutar comandos SQL arbitrarios, comprometiendo la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la base de datos. La versión 3.4.5 corrige el problema.
Gravedad CVSS v4.0: CRÍTICA
Última modificación:
17/07/2025

Vulnerabilidad en WeGIA (CVE-2025-53938)

Fecha de publicación:
16/07/2025
Idioma:
Español
WeGIA es un gestor web de código abierto centrado en el idioma portugués y las instituciones benéficas. Se identificó una vulnerabilidad de omisión de autenticación en el endpoint `/dao/verificar_recursos_cargo.php` de la aplicación WeGIA antes de la versión 3.4.5. Esta vulnerabilidad permite a usuarios no autenticados acceder a funcionalidades protegidas de la aplicación y recuperar información confidencial mediante el envío de solicitudes HTTP manipuladas sin cookies de sesión ni tokens de autenticación. La versión 3.4.5 corrige el problema.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
17/07/2025

Vulnerabilidad en VoidBot Open-Source (CVE-2025-53943)

Fecha de publicación:
16/07/2025
Idioma:
Español
VoidBot Open-Source es un bot de Discord personalizable. Las versiones 0.0.1 a 0.8.1 de VoidBot Open-Source contienen una vulnerabilidad en el controlador de comandos, donde las comprobaciones de permisos no se aplican correctamente para ciertos comandos administrativos. Esto permite que usuarios sin los roles o privilegios necesarios ejecuten comandos sensibles como "ban", "kick" o "shutdown", lo que podría interrumpir las operaciones del servidor. La versión 1.0.0 corrige el problema.
Gravedad CVSS v4.0: ALTA
Última modificación:
17/07/2025

Vulnerabilidad en LITEON IC48A y IC80A (CVE-2025-7357)

Fecha de publicación:
16/07/2025
Idioma:
Español
Las versiones de firmware de LITEON IC48A anteriores a 01.00.19r y las versiones de firmware de LITEON IC80A anteriores a 01.01.12e almacenan las credenciales de acceso al servidor FTP en texto sin formato en sus registros del sistema.
Gravedad CVSS v4.0: ALTA
Última modificación:
17/07/2025

Vulnerabilidad en WeGIA (CVE-2025-53930)

Fecha de publicación:
16/07/2025
Idioma:
Español
WeGIA es un gestor web de código abierto centrado en el idioma portugués y las instituciones benéficas. Se identificó una vulnerabilidad de cross-site scripting (XSS) almacenado en el endpoint `adicionar_especie.php` de la aplicación WeGIA antes de la versión 3.4.5. Esta vulnerabilidad permite a los atacantes inyectar scripts maliciosos en el parámetro `especie`. Los scripts inyectados se almacenan en el servidor y se ejecutan automáticamente cada vez que los usuarios acceden a la página afectada, lo que supone un riesgo de seguridad significativo. La versión 3.4.5 corrige el problema.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
17/07/2025

Vulnerabilidad en WeGIA (CVE-2025-53931)

Fecha de publicación:
16/07/2025
Idioma:
Español
WeGIA es un gestor web de código abierto centrado en el idioma portugués y las instituciones benéficas. Se identificó una vulnerabilidad de cross-site scripting (XSS) almacenado en el endpoint `adicionar_raca.php` de la aplicación WeGIA antes de la versión 3.4.5. Esta vulnerabilidad permite a los atacantes inyectar scripts maliciosos en el parámetro `raca`. Los scripts inyectados se almacenan en el servidor y se ejecutan automáticamente cada vez que los usuarios acceden a la página afectada, lo que supone un riesgo de seguridad significativo. La versión 3.4.5 corrige el problema.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
17/07/2025