Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco Videoscape Distribution Suite Service Manager (CVE-2016-6418)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en Cisco Videoscape Distribution Suite Service Manager (VDS-SM) 3.0 hasta la versión 3.4.0 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de una URL manipulada, vulnerabilidad también conocida como Bug ID CSCva14552.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco FireSIGHT System Software y Firepower Management Center (CVE-2016-6417)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de CSRF en Cisco FireSIGHT System Software 4.10.2 hasta la versión 6.1.0 y Firepower Management Center permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de usuarios arbitrarios, vulnerabilidad también conocida como Bug ID CSCva21636.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el servicio FTP en Cisco AsyncOS en dispositivos Email Security Appliance,Web Security Appliance y Content Security Management Appliance (CVE-2016-6416)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
El servicio FTP en Cisco AsyncOS en dispositivos Email Security Appliance (ESA) 9.6.0-000 hasta la versión 9.9.6-026, dispositivos Web Security Appliance (WSA) 9.0.0-162 hasta la versión 9.5.0-444 y dispositivos Content Security Management Appliance (SMA) permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio a través de inundación de tráfico FTP, vulnerabilidad también conocida como Bug IDs CSCuz82907, CSCuz84330 y CSCuz86065.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS e IOS XE (CVE-2016-6392)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
Cisco IOS 12.2 y 15.0 hasta la versión 15.3 y IOS XE 3.1 hasta la versión 3.9 permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (reinicio de dispositivo) a través de un mensaje IPv4 Multicast Source Discovery Protocol (MSDP) Source-Active (SA) manipulado, vulnerabilidad también conocida como Bug ID CSCud36767.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS XE en plataformas 64-bit (CVE-2016-6386)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
Cisco IOS XE 3.1 hasta la versión 3.17 y 16.1 en plataformas de 64-bit permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (corrupción de la estructura de datos y recarga de dispositivo) a través de paquetes IPv4 fragmentados, vulnerabilidad también conocida como Bug ID CSCux66005.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2016-6384)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
Cisco IOS 12.2 hasta la versión 12.4 y 15.0 hasta la versión 15.6 e IOS XE 3.1 hasta la versión 3.17 y 16.2 permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (recarga del dispositivo) a través de campos manipulados en un mensaje H.323, vulnerabilidad también conocida como Bug ID CSCux04257.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS e IOS XE (CVE-2016-6382)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
Cisco IOS 15.2 hasta la versión 15.6 e IOS XE 3.6 hasta la versión 3.17 y 16.1 permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (reinicio del dispositivo) a través de un paquete de registro IPv6 Protocol Independent Multicast (PIM) mal formado, vulnerabilidad también conocida como Bug ID CSCuy16399.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS e IOS XE (CVE-2016-6381)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
Cisco IOS 12.4 y 15.0 hasta la versión 15.6 y IOS XE 3.1 hasta la versión 3.18 y 16.1 permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria y recarga de dispositivo) a través paquetes IKEv1 fragmentados, vulnerabilidad también conocida como Bug ID CSCuy47382.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función pcnet_rdra_addr en hw/net/pcnet.c en QEMU (CVE-2016-7909)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
La función pcnet_rdra_addr en hw/net/pcnet.c en QEMU (también conocido como Quick Emulator) permite a administradores locales del SO invitado provocar una denegación de servicio (bucle infinito y caída de proceso QEMU) estableciendo el descriptor de la longitud del anillo (1) recibir o (2) transmitir a 0.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función mcf_fec_do_tx en hw/net/mcf_fec.c en QEMU (CVE-2016-7908)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
La función mcf_fec_do_tx en hw/net/mcf_fec.c en QEMU (también conocido Quick Emulator) no limita adecuadamente el recuento del descriptor de búfer cuando está transmitiendo paquetes, lo que permite a administradores locales del SO invitado provocar una denegación de servicio (bucle infinito y caída del proceso QEMU) a través de vectores relacionados con un descriptor de búfer con una longitud de 0 y valores manipulados en bd.flags.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en La función imx_fec_do_tx function in hw/net/imx_fec.c en QEMU (CVE-2016-7907)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
La función imx_fec_do_tx function in hw/net/imx_fec.c en QEMU (también conocido como Quick Emulator) no limita adecuadamente el recuento del descriptor de búfer cuando trasmite paquetes, lo que permite a administradores locales del SO invitado provocar una denegación de servicio (bucle infinito y caída del proceso QEMU) a través de vectores relacionados con un descriptor de búfer con una longitud de 0 y valores manipulados en bd.flags.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Fortinet FortiWLC (CVE-2016-7561)

Fecha de publicación:
05/10/2016
Idioma:
Español
Fortinet FortiWLC 6.1-2-29 y versiones anteriores, 7.0-9-1, 7.0-10-0, 8.0-5-0, 8.1-2-0 y 8.2-4-0 permiten a administradores obtener credenciales sensibles de usuarios leyendo el archivo pam.log.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025