Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Blue Coat ProxySG (CVE-2014-2033)

Fecha de publicación:
02/03/2014
Idioma:
Español
La funcionalidad de cacheo en SGOS en Blue Coat ProxySG 5.5 hasta 5.5.11.3, 6.1 hasta 6.1.6.3, 6.2 hasta 6.2.15.3, 6.4 hasta 6.4.6.1 y 6.3 y 6.5 anterior a 6.5.4 permite a usuarios remotos autenticados evadir restricciones de acceso durante una ventana de tiempo después del borrado o modificación de cuenta mediante el aprovechamiento de conocimiento de credenciales anteriormente validos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en ILIAS (CVE-2014-2088)

Fecha de publicación:
02/03/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de subida de archivos sin restricciones en ilias.php en ILIAS 4.4.1 permite a usuarios remotos autenticados ejecutar código PHP arbitrario mediante el uso un nombre de archivo .php en una acción de upload_files hacia el comando uploadFiles, y luego accediendo al archivo .php a través de una solicitud directa a cierto nombre de ruta client_id.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en ILIAS (CVE-2014-2089)

Fecha de publicación:
02/03/2014
Idioma:
Español
ILIAS 4.4.1 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP arbitrario a través de un adjunto de email que conduce a la creación de un archivo .php con cierto nombre de ruta client_id.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en CMS Made Simple (CVE-2014-0334)

Fecha de publicación:
02/03/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en CMS Made Simple permiten a usuarios remotos autenticados intectar script Web o HTML arbitrarios a través de (1) el parámetro group hacia admin/addgroup.php, (2) el parámetro htmlblob hacia admin/addhtmlblob.php, el (3) título o (4) parámetro url hacia admin/addbookmark.php, (5) el parámetro stylesheet_name hacia admin/copystylesheet.php, (6) el parámetro template_name hacia admin/copytemplate.php, el (7) título o (8) parámetro url hacia admin/editbookmark.php, (9) el parámetro template hacia admin/listtemplates.php o (10) el parámetro css_name hacia admin/listcss.php, un problema diferente a CVE-2014-2092.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en FFmpeg (CVE-2014-2097)

Fecha de publicación:
02/03/2014
Idioma:
Español
La función tak_decode_frame en libavcodec/takdec.c en FFmpeg anterior a 2.1.4 no valida debidamente cierto valor bits-per-sample, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (acceso de array fuera de rango) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de datos TAK manipulados (también conocido como Tom's lossless Audio Kompressor).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en FFmpeg (CVE-2014-2098)

Fecha de publicación:
02/03/2014
Idioma:
Español
libavcodec/wmalosslessdec.c en FFmpeg anterior a 2.1.4 utiliza un tamaño de estructura de datos incorrecto para ciertos coeficientes, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (corrupción de memoria) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de datos WMA manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en FFmpeg (CVE-2014-2099)

Fecha de publicación:
02/03/2014
Idioma:
Español
La función msrle_decode_frame en libavcodec/msrle.c en FFmpeg anterior a 2.1.4 no calcula debidamente tamaños de línea, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (acceso a array fuera de rango) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de datos de vídeo de Microsoft RLE manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en MediaWiki (CVE-2014-2242)

Fecha de publicación:
02/03/2014
Idioma:
Español
includes/upload/UploadBase.php en MediaWiki anterior a 1.19.12, 1.20.x y 1.21.x anterior a 1.21.6 y 1.22.x anterior a 1.22.3 no previene el uso de espacios de nombres inválidos en archivos SVG, lo que permite a atacantes remotos realizar ataques XSS a través de una subida de SVG, tal y como se demostró mediante el uso de un espacio de nombre W3C XHTML en conjunto con un elemento IFRAME.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en MediaWiki (CVE-2014-2243)

Fecha de publicación:
02/03/2014
Idioma:
Español
includes/User.php en MediaWiki anterior a 1.19.12, 1.20.x y 1.21.x anterior a 1.21.6 y 1.22.x anterior a 1.22.3 termina la validación de un token de usuario cuando encuentra el primer caracter incorrecto, lo que facilita a atacantes remotos obtener acceso a través de un ataque de fuerza bruta que depende de diferencias de tiempos en las respuestas a adivinanzas de token incorrectas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en MediaWiki (CVE-2014-2244)

Fecha de publicación:
02/03/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en la función formatHTML en includes/api/ApiFormatBase.php en MediaWiki anterior a 1.19.12, 1.20.x y 1.21.x anterior a 1.21.6 y 1.22.x anterior a 1.22.3 permite a atacantes remotos inyectar script Web o HTML arbitrarios a través de una cadena manipulada localizada después de http:// en el parámetro text hacia api.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en IBM WebSphere MQ (CVE-2013-4054)

Fecha de publicación:
02/03/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en WMQ Telemetry en IBM WebSphere MQ 7.5 anterior a 7.5.0.3 permite a atacantes remotos leer archivos arbitrarios a través de una URI manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Rational Collaborative Lifecycle Management (CVE-2014-0862)

Fecha de publicación:
02/03/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Jazz Team Server en IBM Rational Collaborative Lifecycle Management (CLM) 3.x anterior a 3.0.1.6 iFix 2 y 4.x anterior a 4.0.6 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025