Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en libwmf (CVE-2015-4696)

Fecha de publicación:
01/07/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de liberación en libwmf 0.2.8.4 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) a través de un fichero WMF manipulado en el comando (1) wmf2gd o (2) wmf2eps.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en libwmf (CVE-2015-4695)

Fecha de publicación:
01/07/2015
Idioma:
Español
meta.h en libwmf 0.2.8.4 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (lectura fuera de rango) a través de un fichero WMF manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función DecodeImage en libwmf (CVE-2015-4588)

Fecha de publicación:
01/07/2015
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer basado en memoria dinámica en la función DecodeImage en libwmf 0.2.8.4 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) o posiblemente ejecutar código arbitrario a través de una 'cuenta del longitud de realización' manipulada en una imagen en un fichero WMF.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en libreswan (CVE-2015-3204)

Fecha de publicación:
01/07/2015
Idioma:
Español
libreswan 3.9 hasta 3.12 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (reinicio de demonio) a través de un paquete IKEv1 con (1) bits no asignados configurados en el valor IPSEC DOI o (2) el valor del próxima carga útil configurado en ISAKMP_NEXT_SAK.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la configuración de la autenticación en XWayland (CVE-2015-3164)

Fecha de publicación:
01/07/2015
Idioma:
Español
La configuración de la autenticación en XWayland 1.16.x y 1.17.x anterior a 1.17.2 arranca el servidor en el modo de no autenticación, lo que permite a usuarios locales leer en o enviar información a clientes X11 arbitrarios a través de vectores que involucran un socket UNIX.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
29/08/2025

Vulnerabilidad en la función InvertibleRWFunction::CalculateInverse en libcrypt++ (CVE-2015-2141)

Fecha de publicación:
01/07/2015
Idioma:
Español
La función InvertibleRWFunction::CalculateInverse en rw.cpp en libcrypt++ 5.6.2 no ciega correctamente las operaciones de claves privadas para el algoritmo de la firma digital Rabin-Williams, lo que permite a atacantes remotos obtener claves privadas a través de un ataque de tiempos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en unattended-upgrades (CVE-2015-1330)

Fecha de publicación:
01/07/2015
Idioma:
Español
unattended-upgrades anterior a 0.86.1 no autentica correctamente paquetes cuando las opciones (1) force-confold o (2) force-confnew dpkg están habilitadas en la configuración DPkg::Options::* apt, lo que permite a atacantes man-in-the-middle remotos subir y ejecutar paquetes arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en libwmf (CVE-2015-0848)

Fecha de publicación:
01/07/2015
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer basado en memoria dinámica en libwmf 0.2.8.4 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) o posiblemente ejecutar código arbitrario a través de una imagen BMP manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en ImpressCMS (CVE-2014-1836)

Fecha de publicación:
01/07/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de ruta absoluta en htdocs/libraries/image-editor/image-edit.php en ImpressCMS anterior a 1.3.6 permite a atacantes remotos eliminar ficheros arbitrarios a través de un nombre de ruta completo en el parámetro image_path en una acción de cancelar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en nokia-mapsplaces.php en el plugin Nokia Maps & Places para WordPress (CVE-2014-1750)

Fecha de publicación:
01/07/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de redirección abierta en nokia-mapsplaces.php en el plugin Nokia Maps & Places 1.6.6 para WordPress permite a atacantes remotos redirigir a usuarios a sitios web arbitrarios y llevar a cabo ataques de phishing a través de una URL en el parámetro href en page/place.html. NOTA: esto se reportó originalmente como una vulnerabilidad de XSS, pero puede ser impreciso.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en MQ Explorer en IBM WebSphere MQ (CVE-2015-1967)

Fecha de publicación:
01/07/2015
Idioma:
Español
MQ Explorer en IBM WebSphere MQ anterior a 8.0.0.3 no reconoce la ausencia de la opción del modo de compatibilidad, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible mediante la captura de trafico de la red para una sesión en la que no se utiliza TLS.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Maximo Asset Management (CVE-2015-1951)

Fecha de publicación:
01/07/2015
Idioma:
Español
IBM Maximo Asset Management 7.1 hasta 7.1.1.13, 7.5.0 anterior a 7.5.0.8 IFIX001, y 7.6.0 anterior a 7.6.0.0 IFIX005 no impide el cacheo de respuestas HTTPS, lo que permite a atacantes físicamente próximos obtener información sensible del caché local mediante el aprovechamiento de una estación de trabajo desatendida.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025