Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en WIPS de Cisco LAN Controller (CVE-2013-1102)

Fecha de publicación:
24/01/2013
Idioma:
Español
El sistema de prevención de intrusiones inalámbricas (WIPS) de Cisco Wireless LAN Controller (WLC) de los dispositivos con software v7.0 antes de v7.0.235.0, v7.1 y v7.2 antes de v7.2.110.0 y v7.3 antes de v7.3.101.0 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicios (dispositivo de recarga) a través de paquetes IP manipulados, ID de error alias CSCtx80743.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Wireless LAN Controller (CVE-2013-1103)

Fecha de publicación:
24/01/2013
Idioma:
Español
Cisco Wireless LAN Controller (WLC) son software v7.0 anterior a v7.0.220.0, v7.1 anterior a v7.1.91.0, y v7.2 anterior a v7.2.103.0 permite a atacantes remotos generar una denegación de servicio (reinicio del punto de acceso) mediante paquetes SIP especialmente diseñados, también conocido como Bug ID CSCts87659.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en perfiles HTTP en Cisco Wireless Lan Controller (CVE-2013-1104)

Fecha de publicación:
24/01/2013
Idioma:
Español
La funcionalidad de perfiles HTTP en Cisco Wireless LAN Controller (WLC) de los dispositivos con software v7.3.101.0 permite a usuarios remotos autenticados ejecutar código arbitrario a través de una cabecera manipulada HTTP User-Agent, también conocido como Bug ID CSCuc15636.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-0841)

Fecha de publicación:
24/01/2013
Idioma:
Español
Errores índice de array en la funcionalidad de bloqueo de contenido de Google Chrome antes v24.0.1312.56 que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio o posiblemente tener un impacto no especificado a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-0842)

Fecha de publicación:
24/01/2013
Idioma:
Español
Google Chrome anterior a v24.0.1312.56 no maneja correctamente caracteres %00 en nombres de ruta, lo que tiene un impacto no especificado y vectores de ataque.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-0843)

Fecha de publicación:
24/01/2013
Idioma:
Español
content/renderer/media/webrtc_audio_renderer.cc en Google Chrome anterior a v24.0.1312.56 en Mac OS X no utiliza apropiadamente el tamaño de búfer para los 96kHz de frecuencia, lo cual permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de la aplicación) o posiblemente tener un impacto no especificado a través de un sitio web que contenga un audio WebRTC.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-0840)

Fecha de publicación:
24/01/2013
Idioma:
Español
Google Chrome anterior a v24.0.1312.56 no valida URLs durante la apertura de nuevas ventanas, lo que tiene un impacto no especificado y vectores de ataque.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ProFTPD (CVE-2012-6095)

Fecha de publicación:
24/01/2013
Idioma:
Español
ProFTPD anterior a v1.3.5rc1, cuando se usa con la directiva UserOwner, permite a usuarios locales modificar la propiedad de archivos arbitrarios a través de una condición de carrera y un ataque de enlace simbólico sobre los comandos (1) MKD o (2) XMKD.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-0839)

Fecha de publicación:
24/01/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de la liberación en Google Chrome antes de v24.0.1312.56 que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio o posiblemente tener un impacto no especificado a través de vectores relacionados con el manejador de fuentes en elemetos CANVAS
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FreeType (CVE-2012-5668)

Fecha de publicación:
24/01/2013
Idioma:
Español
FreeType anterior a v2.4.11, permite a atacantes dependientes del contexto provocar una denegación de servicio (Caída y deferencia a puntero nulo) posiblemente la ejecución de código arbitrario a través de vectores relacionados con las fuentes BDF y un manejo incorrecto de una "ubicación de error" en la función bdf_free_font.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FreeType (CVE-2012-5669)

Fecha de publicación:
24/01/2013
Idioma:
Español
La función _bdf_parse_glyphs en FreeType anterior a v2.4.11, permite a atacantes dependientes del contexto provocar una denegación de servicio (Caída) u posiblemente la ejecución de código arbitrario a través de vectores relacionados con las fuentes BDF y un cálculo incorrecto que provoca una lectura fuera de rango.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FreeType (CVE-2012-5670)

Fecha de publicación:
24/01/2013
Idioma:
Español
La función _bdf_parse_glyphs en FreeType antes v2.4.11 permite a atacantes dependientes de contexto provocar una denegación de servicio (fuera del terreno de juego de escritura y bloqueo) a través de vectores relacionados con las fuentes BDF y un campo de codificación con un valor negativo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025