Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Apple QuickTime (CVE-2012-3753)

Fecha de publicación:
09/11/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Apple QuickTime antes de v7.7.3 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de un tipo MIME manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apple QuickTime (CVE-2012-3754)

Fecha de publicación:
09/11/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de liberación en el método Clear en el control ActiveX de QuickTime de Apple antes de v7.7.3 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apple QuickTime (CVE-2012-3755)

Fecha de publicación:
09/11/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Apple QuickTime antes de v7.7.3 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de una imagen Targa manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apple QuickTime (CVE-2012-3756)

Fecha de publicación:
09/11/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Apple QuickTime antes de v7.7.3 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de rnet en un archivo de vídeo MP4.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apple QuickTime (CVE-2012-3757)

Fecha de publicación:
09/11/2012
Idioma:
Español
Apple QuickTime antes de v7.7.3 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de la aplicación) a través de un archivo PICT manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apple QuickTime (CVE-2012-3758)

Fecha de publicación:
09/11/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Apple QuickTime antes de v7.7.3 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de un atributo transforma modificado en un elemento text3GTrack en un archivo QuickTime TeXML.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Pebble (CVE-2012-4022)

Fecha de publicación:
08/11/2012
Idioma:
Español
Pebble antes de v2.6.4 permite a atacantes remotos provocar una pérdida de visibilidad de entradas del blog a través de un comentario creado para tal fin.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Pebble (CVE-2012-4023)

Fecha de publicación:
08/11/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección CRLF en Pebble antes de v2.6.4 permite a atacantes remotos inyectar cabeceras HTTP de su elección y llevar a cabo ataques de división de respuesta HTTP a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en MosP Kintai kanri (CVE-2012-4020)

Fecha de publicación:
08/11/2012
Idioma:
Español
MosP Kintai kanri antes de v4.1.0 no impone requisitos de privilegio, lo que permite leer información de otros usuarios a usuarios remotos autenticados a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en MosP Kintai kanri (CVE-2012-4021)

Fecha de publicación:
08/11/2012
Idioma:
Español
MosP Kintai kanri antes de v4.1.0 no realiza correctamente la autenticación, lo que permite suplantar cuentas de usuario de su elección a usuarios remotos autenticados, y en consecuencia les permite obtener información sensible o modificar la configuración, a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Be Graph BeZIP (CVE-2012-5171)

Fecha de publicación:
08/11/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de salto de directorio en Be Graph BeZIP antes de v3.10 permite a atacantes remotos crear o sobreescribir archivos de su elección a través de un archivo de almacenamiento modificado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Tivoli Federated Identity Manager (CVE-2012-3315)

Fecha de publicación:
08/11/2012
Idioma:
Español
Los servlets de Java en la consola de administración de IBM Tivoli Federated Identity Manager (TFIM) hasta v6.2.2 y Tivoli Federated Identity Manager Business Gateway (TFIMBG) hasta v6.2.2 no requieren autenticación para las descargas de recursos, lo que permite a atacantes remotos evitar las restricciones de seguridad J2EE y obtener información sensible relacionada con (1) los metadatos de federación o (2) una plantilla de configuración web de plugins web, a través de una petición hecha a mano.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025