Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en NTT DOCOMO sp mode (CVE-2014-1977)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
La aplicación de correo NTT DOCOMO sp mode 6300 y anteriores para Android 4.0.x y 6700 y anteriores para Android 4.1 hasta 4.4 utiliza permisos débiles para adjuntos durante el procesamiento de mensajes email entrantes, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de una aplicación manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en NTT DOCOMO sp mode (CVE-2014-1979)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
La aplicación de correo NTT DOCOMO sp mode 5900 hasta 6300 para Android 4.0.x y 6000 hasta 6620 para Android 4.1 hasta 4.4 permite a atacantes remotos ejecutar métodos Java arbitrarios a través de datos POP Deco-mail emoticon en un mensaje de email.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en PBBooking (CVE-2013-5955)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en manage.php en el componente PBBooking (com_pbbooking) 2.4 para Joomla! permite a atacantes remotos inyectar script Web o HTML arbitrarios a través de un parámetro arbitrario en una acción de edición (edit) hacia administrator/index.php.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en GNUboard (CVE-2014-2339)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en bbs/ajax.autosave.php en GNUboard 5.x y posiblemente anteriores permiten a usuarios remotos autenticados ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro (1) subject o (2) content.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Multi Calendar (CVE-2013-5953)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en tmpl/layout_editevent.php en el componente Multi Calendar (com_multicalendar) 4.0.2, y posiblemente 4.8.5 y anteriores, para Joomla! permiten a atacantes remotos inyectar script Web o HTML arbitrarios a través del (1) parámetro calid o (2) paletteDefault en una acción editevent hacia index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Freichat (CVE-2013-5952)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en el componente Freichat (com_freichat), posiblemente 9.4 y anteriores, para Joomla! permiten a atacantes remotos inyectar script Web o HTML arbitrarios a través del (1) parámetro id o (2) xhash hacia client/chat.php o (3) parámetro toname hacia client/plugins/upload/upload.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox y SeaMonkey (CVE-2014-1499)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
Mozilla Firefox anterior a 28.0 y SeaMonkey anterior a 2.25 permiten a atacantes remotos falsificar el nombre del dominio en la solicitud de permisos de (1) cámara o (2) micrófono en WebRTC provocando navegación en cierto momento durante la generación de esta petición.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox y SeaMonkey (CVE-2014-1500)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
Mozilla Firefox anterior a 28.0 y SeaMonkey anterior a 2.25 permiten a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de recursos y cuelgue de aplicación) a través de eventos onBeforeUnload que provocan la ejecución de JavaScript en segundo plano.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox (CVE-2014-1501)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
Mozilla Firefox anterior a 28.0 en Android permite a atacantes remotos evadir Same Origin Policy y acceder a archivos arbitrarios: URLs a través de vectores que involucran la selección de menú "Abrir enlace en una pestaña nueva".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox y SeaMonkey (CVE-2014-1502)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
Las funciones (1) WebGL.compressedTexImage2D y (2) WebGL.compressedTexSubImage2D en Mozilla Firefox anterior a 28.0 y SeaMonkey anterior a 2.25 permiten a atacantes remotos evadir Same Origin Policy y renderizar contenido en un dominio diferente a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox y SeaMonkey (CVE-2014-1504)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
La funcionalidad session-restore en Mozilla Firefox anterior a 28.0 y SeaMonkey anterior a 2.25 no considera Content Security Policy de un dato: URL, lo que facilita a atacantes remotos realizar ataques de XSS a través de un documento manipulado que es accedido después de un reinicio de navegador.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox, Firefox ESR, Thunderbird y SeaMonkey (CVE-2014-1505)

Fecha de publicación:
19/03/2014
Idioma:
Español
La implementación del filtro SVG en Mozilla Firefox anterior a 28.0, Firefox ESR 24.x anterior a 24.4, Thunderbird anterior a 24.4 y SeaMonkey anterior a 2.25 permite a atacantes remotos obtener información sensible de correlación de desplazamiento, y posiblemente evadir Same Origin Policy y leer texto de un dominio diferente, a través de ataques de tiempos involucrando elementos feDisplacementMap, un problema relacionado con CVE-2013-1693.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025