Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en complemento SPICE de Firefox (CVE-2010-2792)

Fecha de publicación:
30/08/2010
Idioma:
Español
Condición de carrera en el complemento SPICE (o spice-xpi) v2.2 de Firefox. Permite a usuarios locales obtener información confidencial, y realizar ataques man-in-the-middle, proporcionando un socket UNIX para una comunicación entre este complemento y el cliente (qspice-client) en qspice 0.3.0, y a continuación accediendo a este socket.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en complemento de Internet Explorer (IE) de RealNetworks RealPlayer (CVE-2010-3001)

Fecha de publicación:
30/08/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en un control ActiveX de un complemento de Internet Explorer (IE) de RealNetworks RealPlayer v11.0 hasta la v11.1 y RealPlayer SP v1.0 hasta la v1.1.4 en Windows. Tiene un impacto sin especificar y vectores de ataque relacionados con ventanas del navegador múltiples.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en RealNetworks RealPlayer (CVE-2010-3002)

Fecha de publicación:
30/08/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en RealNetworks RealPlayer v11.0 hasta la v11.1. Permite a atacantes evitar las restricciones de acceso previstas en ficheros a través de vectores de ataque desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en RealNetworks RealPlayer (CVE-2010-2996)

Fecha de publicación:
30/08/2010
Idioma:
Español
Error de índice de array en RealNetworks RealPlayer v11.0 hasta la v11.1 en Windows. Permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de cabeceras mal formadas en un fichero RealMedia .IVR.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en RealNetworks RealPlayer y RealPlayer SP (CVE-2010-3000)

Fecha de publicación:
30/08/2010
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de entero en la función ParseKnownType de RealNetworks RealPlayer v11.0 hasta la v11.1 y RealPlayer SP v1.0 hasta la v1.1.4 en Windows. Permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de datos (1) HX_FLV_META_AMF_TYPE_MIXEDARRAY o (2) HX_FLV_META_AMF_TYPE_ARRAY modificados en un fichero FLV.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en enrutadores SEILX1, SEILX2 y SEILB1 (CVE-2010-2363)

Fecha de publicación:
30/08/2010
Idioma:
Español
La implementación de la funcionalidad "Reverse Path Forwarding" (RPF) Unicast de IPv6 de los enrutadores SEIL/X1, SEIL/X2 y SEIL/B1 con firmware v1.00 hasta la v2.73, si el modo estricto (strict) es utilizado, no descarta apropiadamente paquetes, lo que puede permitir a atacantes remotos evitar las restricciones de acceso previstas a través de una dirección IP falseada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en RealNetworks RealPlayer y RealPlayer SP (CVE-2010-0116)

Fecha de publicación:
30/08/2010
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en RealNetworks RealPlayer v11.0 hasta la v11.1 y RealPlayer SP v1.0 hasta la v1.1.4 en Windows puede permitir a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un fichero QCP modificado que provoca un desbordamiento de buffer basado en memoria dinámica.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en RealNetworks RealPlayer y RealPlayer SP (CVE-2010-0117)

Fecha de publicación:
30/08/2010
Idioma:
Español
RealNetworks RealPlayer v11.0 hasta la v11.1 y RealPlayer SP v1.0 hasta la v1.1.4 en Windows no maneja apropiadamente las dimensiones durante las transformaciones YUV420, lo que puede permitir a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de contenidos MP4 modificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en RealNetworks RealPlayer y RealPlayer SP (CVE-2010-0120)

Fecha de publicación:
30/08/2010
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer basado en memoria dinámica en RealNetworks RealPlayer v11.0 hasta la v11.1 y RealPlayer SP v1.0 hasta la v1.1.4 en Windows. Permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de valores de tamaño extensos en un contenido de audio QCP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Extension Manager CS5 (CVE-2010-3154)

Fecha de publicación:
27/08/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ruta de búsqueda no confiable en Adobe Extension Manager CS5 v5.0.298 permite a usuarios locales, y puede <br /> que atacantes remotos, ejecutar código de su elección y producir un ataque de secuestro de DLL, a través de un <br /> troyano dwmapi.dll que está ubicado en la misma carpeta que un fichero .mxi o .mxp
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en xtendScript Toolkit (ESTK) CS5 de Adobe (CVE-2010-3155)

Fecha de publicación:
27/08/2010
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ruta de búsqueda no confiable en ExtendScript Toolkit (ESTK) CS5 de Adobe versión 3.5.0.52, permite a los usuarios locales, y posiblemente a los atacantes remotos, ejecutar código arbitrario y conducir ataques de secuestro de DLL por medio de un troyano dwmapi.dll que esta ubicado en la misma carpeta que un archivo .jsx.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Illustrator CS4 de Adobe (CVE-2010-3152)

Fecha de publicación:
27/08/2010
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ruta (path) de búsqueda no confiable en Illustrator CS4 de Adobe versiones 14.0.0, CS5 15.0.1 y anteriores, y posiblemente otras versiones, permite a los usuarios locales y posiblemente atacantes remotos, ejecutar código arbitrario y conducir ataques de secuestro de DLL por medio de un archivo dwmapi.dll o aires.dll de tipo caballo de Troya, que se encuentra en la misma carpeta que un archivo .ait o .eps.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025