Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Microsoft Word 2002 SP3 y Office 2004 para Mac (CVE-2010-3220)

Fecha de publicación:
13/10/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Microsoft Word 2002 SP3 y Office 2004 para Mac, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de documentos Word manipulados que inician una corrupción de la memoria, también conocido como "Word Parsing Vulnerability".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Word 2002 y 2003, Office 2004 para Mac, y Word Viewer (CVE-2010-3221)

Fecha de publicación:
13/10/2010
Idioma:
Español
Microsoft Word 2002 SP3 y 2003 SP3, Office 2004 para Mac, y Word Viewer no maneja adecuadamente un registro mal formado durante el análisis de un documento Word, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un documento manipulado que provocará una corrupción de memoria, también conocido como "Vulnerabilidad Word Parsing".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Windows XP, Windows Server, Windows Vista y Windows (CVE-2010-2744)

Fecha de publicación:
13/10/2010
Idioma:
Español
Los controladores de modo kernel en Microsoft Windows XP SP2 y SP3, Windows Server 2003 SP2, Windows Vista SP1 y SP2, Windows Server 2008 Gold, SP2 y R2, y Windows 7 no administran apropiadamente una clase de ventana, lo que permite a los usuarios locales alcanzar privilegios mediante la creación de una ventana, entonces, utilizando (1) la función SetWindowLongPtr para modificar la estructura del menú emergente, o (2) la función SwitchWndProc con un puntero de información de cambio de ventana, que no se vuelve a inicializar cuando se procesa un mensaje WM_NCCREATE, también se conoce como "Win32k Window Class Vulnerability".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Windows Media Player (WMP) (CVE-2010-2745)

Fecha de publicación:
13/10/2010
Idioma:
Español
Microsoft Windows Media Player (WMP) v9 hasta v12 no asigna adecuadamente ojetos durante la acción de recarga de buscador, lo que permite a atacantes asistidos por usuarios remotos ejecutar código de su elección a través de contenido desferenciado media manipulado en un documento HTML, también conocido como "Vulnerabilidad de corrupción de memoria Windows Media Player".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Windows XP (CVE-2010-2746)

Fecha de publicación:
13/10/2010
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica Comctl32.dll (también conocido como librería de control común) en Microsoft Windows XP SP2 y SP3, Windows Server 2003 SP2, Windows Vista SP1 y SP2, Windows Server 2008 Gold, SP2, y R2, y Windows 7, cuando se usa el programa SVG viewer, permite atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de documentos HTML manipulados que desemboca en mensajes no especificados desde este visor, también conocido como "Vulnerabilidad de desbordamiento dinámico en Comct132"
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en driver OpenType Font (OTF) (CVE-2010-2740)

Fecha de publicación:
13/10/2010
Idioma:
Español
El formato de driver OpenType Font (OTF) en Microsoft Windows XP SP2 y SP3 y Server 2003 SP2 realiza adecuadamente la asignación de memoria durante el parseo, lo que permite a usarios locales obtener privilegios a través de programas manipulados, también conocido como "Vulnerabilidad de parseo Font OpenType".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Embedded OpenType (EOT) Font Engine en varias plataformas Microsoft (CVE-2010-1883)

Fecha de publicación:
13/10/2010
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en el Embedded OpenType (EOT) Font Engine en Microsoft Windows XP SP2 y SP3, Windows Server 2003 SP2, Windows Vista SP1 y SP2, Windows Server 2008 Gold, SP2, y R2, y Windows 7 permite a los atacantes remotos ejecutar códio a su elección a través de una tabla manipulada en una fuente embebida, también conocido como "Embedded OpenType Font Integer Overflow Vulnerability".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer 6 y 7 en Windows XP y Vista (CVE-2010-0808)

Fecha de publicación:
13/10/2010
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 6 y 7 en Windows XP y Vista no impide la secuencia de comandos simulando la interacción del usuario con la característica de AutoCompletado, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de un sitio web, también conocido como "Vulnerabilidad AutoComplete Information Disclosure".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mednafen (CVE-2010-3085)

Fecha de publicación:
12/10/2010
Idioma:
Español
La implementación network-play en Mednafen en versiones anteriores a la 0.8.D puede permitir a servidores remotos ejecutar código de su elección mediante vectores no especificados, relacionados con problemas de "manipulación de la pila".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en qpidd en Apache Qpid (CVE-2010-3083)

Fecha de publicación:
12/10/2010
Idioma:
Español
sys/ssl/SslSocket.cpp en qpidd en Apache Qpid, como se usa en Red Hat Enterprise MRG en versiones anteriores a la 1.2.2 y otros productos, cuando SSL está habilitado, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (parada de demonio) conectando al puerto SSL pero no participando en una negociación SSL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Red Hat Enterprise MRG (CVE-2010-3701)

Fecha de publicación:
12/10/2010
Idioma:
Español
lib/MessageStoreImpl.cpp en Red Hat Enterprise MRG en versiones anteriores a la 1.2.2 permite a atacantes remotos autenticados provocar una denegación de servicio (agotamiento de la pila de la memoria y caída del sistema) mediante un mensaje persistente grande.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en dns_internal.cc en Squid (CVE-2010-2951)

Fecha de publicación:
12/10/2010
Idioma:
Español
dns_internal.cc en Squid 3.1.6, cuando la resolución DNS IPv6 no está habilitada, accede a un socket inválido durante una petición DNS TCP IPv4, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (por falta de confirmación y salida del demonio) mediante vectores que disparan una respuesta DNS IPv4 con el bit TC configurado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025