Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en gk_circuit_info_do_in_acf en la implementación H.323 en Cisco IOS (CVE-2009-5039)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
Pérdida de memoria en la función gk_circuit_info_do_in_acf en la implementación H.323 en Cisco IOS antes de v15.0(1)XA permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria) a través de un gran número de llamadas de larga duración, como lo demuestró un control de tráfico InterZone Clear Token (IZCT), también conocido como error CSCsz72535.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2009-5038)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
Cisco IOS en versiones anteriores a la 15.0(1)XA no maneja apropiadamente el tráfico IRC durante un periodo de tiempo específico después de una recarga inicial, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (recarga del dispositivo) a través de un intento de conexión a un servidor IRC determinado. Asunto relacionado con un valor mágico corrupto. También conocido como bug Bug ID CSCso05336.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) serie 5500 (CVE-2010-4674)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) serie 5500 con software v8.2(4) y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (agotamiento de bloque) a través de tráfico multicast, también conocido como error ID CSCtg63992
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) 5500 series (CVE-2010-4675)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
Los dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) 5500 series con software anterior a 8.2(3) no determinan apropiadamente los interfaces para los que las conexiones TELNET están permitidas, lo que permite a usuarios autenticados remotos evitar las restricciones de acceso previstas a través de vectores que involucran el interfaz de nivel de seguridad más bajo ("lowest security level interface"). También conocido como Bug ID CSCsv40504.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) serie 5500 (CVE-2010-4676)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) serie 5500, con software anterior a v8.2(3) permite a usuarios remotos autenticados causar una denegación de servicio (caída del dispositivo) a través de un gran volumen de tráfico IPsec, el fallo también conocido como ID CSCsx52748.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en emWEB en los dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) 5500 series (CVE-2010-4677)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
emWEB en los dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) 5500 series con software anterior a 8.2(3) permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del demonio) a través de una petición de un documento cuyo nombre contenga caracteres de espacio. También conocido como Bug ID CSCsy08416.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) series 5500 (CVE-2010-4678)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
Dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) series 5500 con software anterior a v8.2(3) permite a los paquetes pasar antes de que la configuración se haya cargado, lo que podría permitir a atacantes remotos evitar las restricciones de acceso previstas, mediante el envío de tráfico por la red durante el inicio del dispositivo, también conocido como Bug ID CSCsy86769
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) 5500 series (CVE-2010-4679)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
Los dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) 5500 series con software anterior a 8.2(3) no manejan apropiadamente los fallos de conexión de OCSP ("Online Certificate Status Protocol"), lo que permite a los emisarios de respuestas OCSP provocar una denegación de servicio (consumo de todos los sockets TCP) rechazando intentos de conexión. También conocido como Bug ID CSCsz36816.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en WebVPN en dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) series 5500 (CVE-2010-4680)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
La aplicación WebVPN en dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) series 5500 con software anterior a v8.2 (3) permite la visualización de recursos compartidos de CIFS, incluso cuando se ha desactivado la navegación en los ficheros CIFS, lo que permite a usuarios remotos autenticados para eludir las restricciones de acceso previstas a través de peticiones CIFS, error conocido como CSCsz80777.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) 5500 series (CVE-2010-4681)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en los dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) 5500 series con software anterior a 8.2(3). Permite a atacantes remotos evitar la inspección de SMTP a través de vectores que involucran un carácter de espacio añadido al inicio. También conocido como Bug ID CSCte14901.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) series 5500 (CVE-2010-4682)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
Pérdida de memoria en dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) series 5500 con software anterior a v8.2 (3) permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria) al hacer múltiples intentos fallidos de autenticación LDAP, el fallo también conocido como ID CSCtf29867.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en protocolo Neighbor Discovery (ND) en la pila de IPv6 de Microsoft Windows (CVE-2010-4669)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
La implementación del protocolo Neighbor Discovery (ND) en la pila de IPv6 de Microsoft Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista, Windows Server 2008, y Windows 7 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (agotamiento de CPU y cuelgue de aplicación) al enviar muchos mensajes de Router Advertisement (RA) con diferentes direcciones de origen, como se ha demostrado mediante el programa flood_router6 del paquete thc-ipv6.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025