Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Sinapsi eSolar Light Photovoltaic System Monitor (CVE-2012-5861)

Fecha de publicación:
23/11/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el Sinapsi eSolar Light Photovoltaic System Monitor (también conocido como servidor de gestión Schneider Electric Ezylog photovoltaic SCADA ), Sinapsi eSolar, y Sinapsi eSolar DUO con firmware anterior a v2.0.2870_2.2.12 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de (1) el parámetro inverterselect en una acción primo para dettagliinverter.php o (2) el parámetro lingua para changelanguagesession.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
08/07/2025

Vulnerabilidad en Sinapsi eSolar Light Photovoltaic System Monitor (CVE-2012-5862)

Fecha de publicación:
23/11/2012
Idioma:
Español
login.php en el Sinapsi eSolar Light Photovoltaic System Monitor (también conocido como servidor de gestión Schneider Electric Ezylog photovoltaic SCADA), Sinapsi eSolar, y Sinapsi eSolar DUO con firmware anterior a v2.0.2870_2.2.12 establece múltiples cuentas grabadas en memoria, lo que hace fácil a atacantes remotos obtener acceso administrativo mediante (1) la obtención de contraseñas en texto plano o (2) el hash de la contraseña en este script, como se demostró por una contraseña de astridservice o 36e44c9b64.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
08/07/2025

Vulnerabilidad en Sinapsi eSolar Light Photovoltaic System Monitor (CVE-2012-5863)

Fecha de publicación:
23/11/2012
Idioma:
Español
ping.php en el Sinapsi eSolar Light Photovoltaic System Monitor (también conocido como servidor de gestión Schneider Electric Ezylog photovoltaic SCADA), Sinapsi eSolar, y Sinapsi eSolar DUO con firmware anterior a v2.0.2870_2.2.12 permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitarios mediante una shell de metacaracteres en el parámetro ip_dominio.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
08/07/2025

Vulnerabilidad en Sinapsi eSolar Light Photovoltaic System Monitor (CVE-2012-5864)

Fecha de publicación:
23/11/2012
Idioma:
Español
Las páginas web de administración en el Sinapsi eSolar Light Photovoltaic System Monitor (también conocido como servidor de gestión Schneider Electric Ezylog photovoltaic SCADA), Sinapsi eSolar, y Sinapsi eSolar DUO con firmware anterior a v2.0.2870_2.2.12 no requiere autenticación, lo que permite a atacantes obtener acceso administrativo mediante una petición directa, como se demostró por una petición a ping.php
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
08/07/2025

Vulnerabilidad en IBM WebSphere DataPower XC10 Appliance (CVE-2012-5759)

Fecha de publicación:
23/11/2012
Idioma:
Español
El IBM WebSphere DataPower XC10 Appliance v2.0.0.0 hasta v2.0.0.3 y 2.1.0.0 hasta v2.1.0.2 permite a usuarios remotos autenticados para eludir los requisitos de roles de administración y realizar operaciones JMX arbitrarias a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en The IBM WebSphere DataPower XC10 Appliance (CVE-2012-5758)

Fecha de publicación:
23/11/2012
Idioma:
Español
El IBM WebSphere DataPower XC10 Appliance v2.0.0.0 hasta v2.0.0.3 y v2.1.0.0 hasta v2.1.0.2 no requiere autenticación para una interfaz no especificada, lo que permite a usuarios remotos generar una denegación de servicio (salida del proceso) mediante vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM WebSphere DataPower XC10 Appliance (CVE-2012-5756)

Fecha de publicación:
23/11/2012
Idioma:
Español
El IBM WebSphere DataPower XC10 Appliance v2.0.0.0 hasta v2.0.0.3 y v2.1.0.0 hasta v2.1.0.2, cuando una configuración colectiva está habilitada, tiene una única clave secreta que se comparte entre diferentes instalaciones de los clientes, lo que permite a atacantes remotos falsificar un servidor de contenedores mediante (1) escuchando la red para localizar una transmisión en texto claro de esta clave o (2) el conocimiento de esta llave de otra instalación.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en BIGACE (CVE-2012-5173)

Fecha de publicación:
23/11/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de fijación de sesión en BIGACE anterior a v2.7.8 permite a atacantes remotos secuestrar sesiones web a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en eGroupware (CVE-2012-2211)

Fecha de publicación:
22/11/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en phpgwapi/inc/common_functions_inc.php en eGroupware antes de v1.8.004.20120405 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro MenuAction a etemplate/process_exec.php. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos a partir de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en módulos de Drupal (CVE-2012-2084)

Fecha de publicación:
22/11/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el módulo de impresión, correo electrónico y PDF versiones 6.x-1.x antes de 6.x-1.15 y 7.x-1.x antes 7.x-1.0 para Drupal, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través vectores no especificados, probablemente el PATH_INFO.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en CGI.pm para Perl (CVE-2012-5526)

Fecha de publicación:
21/11/2012
Idioma:
Español
El módulo CGI.pm antes de v3.63 para Perl no escapa correctamente saltos de línea en cabeceras (1) Set-Cookie o (2) P3P, lo que podría permitir a atacantes remotos inyectar cabeceras arbitrarias a las respuestas de las aplicaciones que utilizan CGI.pm.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2012-4535)

Fecha de publicación:
21/11/2012
Idioma:
Español
Xen 3.4 hasta 4.2 y posiblemente versiones anteriores permite a los administradores de sistemas operativos clientes locales causar una denegación de servicio (bucle infinito en Xen y consumo de CPU física), configurando un VCPU con una "fecha límite inapropiada".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025