Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2004-0599

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de enteros en las funciónes (1) png_read o (2) png_handle_sPLT o la capacidad (3) visualización progresiva de imagen en libpng 1.2.5 y anteriores permiten a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de aplicación) mediante una imagen PNG malformada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0771

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la función extract_one de lhext.c en LHA puede permitr a atacantes ejecutar código de su elección mediante un parámetro de línea de comandos "w" (directorio de trabajo) larga, un problema distinto de CAN-2004-0769. NOTA: Esta entrada puede ser RECHAZADA si no hay casos en los que LHA utilize setuid o en que sea usado de otra manera a través de límites de seguridad.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0597

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple buffer overflows in libpng 1.2.5 and earlier, as used in multiple products, allow remote attackers to execute arbitrary code via malformed PNG images in which (1) the png_handle_tRNS function does not properly validate the length of transparency chunk (tRNS) data, or the (2) png_handle_sBIT or (3) png_handle_hIST functions do not perform sufficient bounds checking.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0256

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Español
GNU libtool anteriores a 1.5.2, durante la compilación, permite a usuarios locales sobreescribir ficheros arbitrarios mediante un ataque de enlaces simbólicos en directorios de libtool en /tmp.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0261

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Español
oj.cgi en OpenJournal 2.0 a 2.0.5 permite a atacantes remotos saltarse la autenticación y acceder al panel de control mediante un 0 en el parámetro uid.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0236

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de SQL en login.asp de thePHOTOtool permite a atacantes remotos obtener acceso no autorizado mediante el campo password (contraseña).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0237

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de atravesamiento de directorios en index.php de Aprox PHP Portal permite a atacantes remotos la lectura de ficheros arbitrarios mediante su ruta completa en el parámetro show.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0238

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en verkill (0verkill) 0.15pre3 permite que usuarios locales ejecuten código de su elección en el cliente a través de un una variable de entorno HOME en las funciones (1) load_cfg y (2) save_cfg; posiblemente permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de cadenas largas en la (3)función send_message y, en el servidor, a través de (4)la función parse_command_line.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0239

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de código SQL en showphoto.php de PhotoPost PHP Pro 4.6 y anteriores permite que atacantes remotos obtengan acceso no autorizado mediante la variable photo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0240

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de atravesamiento de directorios en X-Cart 3.4.3 permite que atacantes remotos vean ficheros arbitrarios mediante un argumento .. (punto punto) a shop_closed_file de auth.php
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0241

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Español
X-Cart 3.4.3 permite que atacantes remotos ejecuten comandos arbitrarios a través del argumento perl_binary en upgrade.php o general.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0242

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Español
X-Cart 3.4.3 permite que atacantes remotos obtengan información relevante mediante el parámetro de modo en los comandos phpinfo o perlinfo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025