Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0002

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en ManualLogin.asp de Microsoft Content Management (MCMS) 2001 permite a atacantes remotos ejecutar script arbitriario mediante el parámetro REASONTXT.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0007

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
Microsoft Outllok no maneja adecuadamente las peticiones para cifrar mensajes con un certificados de Seguridad de Exchange Server V1, lo que hace que Outlook envíe el mensaje en texto plano, también conocida como "Fallo en como Outlook 2002 maneja certificados de seguridad de Exchange Server podría llevar a desvelamiento de información.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0015

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de doble liberación de memoria en CVS 1.11.4 y anteriores permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante una petición de de directorio mal formada, como ha sido demostrado evitando las comprobaciones de escritura para ejecutar los comandos Update-prog y Checkin-prog.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0037

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
Desboradamientos de búfer en el servidor de noticias noffle 1.0.1 y anteriores permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (fallo de segmentación) y posiblemente ejecutar código arbitrario.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0038

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en options.py en Mailman 2.1 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar script o HTML en páginas web mediante correo electrónico o parámetros de lenguaje.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0042

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
Jakarta Tomcat antes de 3.3.1a, cuando se usa con JDK 1.3.1 o anterior, permite a atacantes remotos listar directorios incluso cuando un index.html u otro fichero presente mediante una URL conteniendo un carácter nulo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0044

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en las apliaciones ejemplos y ROOT web en Jakarta Tomcat 3.x a 3.3.1a permite a atacantes remotos ejecutar scripts web arbitrarios
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1252

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
La Pasarela de Mensajeria de Aplicaciones de PeopleTools 8.1x anterior a 8.19, usada en varios productos de PeopleSoft, permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios mediante ciertos campos de entidades externas XML (XEE) en una petición HTTP POST que es procesada por el manejador SimpleFileHandler
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0034

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el monitor de estado mtink, incluido en el paquete printer-drivers en Mandrake Linux, permite a usuarios locales ejecutar código arbitrario mediante una variable de entorno HOME larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0027

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de atravesamiento de directorios en el demonio servidor de Sun Kodak Color Management System (KMCS) (kcms_server) permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios mediante el procedimiento KCS_OPEN_PROFILE
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0003

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el servicio Localizador de Windows NT 4.0, Windows NT 4.0 Terminal server Edition, Windows 2000, y Windows XP permite a usuarios locales ejecutar código arbitrario mediante una llamada RPC al servicio conteniendo cierta información de parámetros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0016

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
Apache anteriores a 2.0.44, cuando corren sobre sistemas operativos Windows 9x y Me, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio o ejecutar código arbitrario mediane peticiones HTTP conteniendo nombres de dispositivo de MS-DOS.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025