Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0230

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
Microsoft SQL Server 7, 2000, y MSDE permite a usuarios locales ganar privilegios secuestrando una tubería con nombre (named pipe) de otro usuario, llamada vulnerabilidad de "Secuestro de Tubería con Nombre".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0231

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
Microsoft SQL Server 7, 2000 y MSDE permite a usurios locales o a usuarios remotos autenticados causar una denegación de servicio (caída o cuelgue) mediante un petición larga a una tubería con nombre.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0232

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
Microsoft SQL Server 7, 2000 y MSDE permite a usuarios locales ejecutar código arbitrario mediante una cierta petición al puerto de llamadas de procedimiento local (LPC - Local Procedure Calls) que conduce a un desbordamiento de búfer.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0346

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos en una librería MIDI Microsoft Windows DirectX (QUARTZ.DLL) permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante un fichero midi (.mid) con (1) una cadena de texto o de copyright larga), o (2) un número de pistas largo, lo que conduce a un desbordamiento de búfer en el montón.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0353

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
Desbordamientos de búfer en cierto componente de Microsoft Data Access Components (MDAC) 2.5 a 2.7 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una cierta respuesta a una dirección de multidifusión.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0525

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
La función getCanonicalPath en Windows NT 4.0 puede liberar memoria que no posee y causar una corrupción en el montículo, lo que permite a atacantes causar una denegación de servicio (caída) mediante peticiones que causa que un nombre de fichero largo sea pasado a getCanonicalPath, como se ha demostrado en la JVM de IBM usando una cadena larga en el método de Java java.io.getCanonicalPath.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0464

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
El código RPC en el kernel 2.4 de Linux establece la bandera de reusar cuando se crean sockets, lo que podría permitir a usuarios locales atar puertos UDP usados por servicios privilegiados como nfsd.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0615

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados en start_form() de CGI.pm permite a atacantes remotos insertar script web mediante una URL que es introducida en parámetro "action" del formulario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1566

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
netris 0.5, y posiblemente otras versiones anteriores a 0.52, cuando se ejecutan con la opción -w (esperar), permiten a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) mediante una cadena larga al puerto 9284.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0575

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en el montón en el demonio de servicios de nombre (nsd) en SGI IRIX 6.5.x a 6.5.21f, y posiblemente versiones anteriores, permite a atacantes ganar privilegios de root mediante la lista gid AUTH_UNIX.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0634

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en la pila en EXTPROC de Oracle 9i Database Release 2 y 1, y Oracle 8i, permite a usuarios autenticados de la base de datos, posiblemente sólo aquellos con privilegios CREATE LIBRARY o CREATE ANY LIBRARY, ejecutar código arbitrario mediante un nombre de librería largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0641

Fecha de publicación:
27/08/2003
Idioma:
Español
WatchGuard ServerLock para Windows 2000 anteriores a SL 2.0.3 permite a usuarios locales cargar ficheros arbitrarios mediante la función OpenProcess(), como ha sido demostrado usando (1) un ataque de inyección de DLL, (2) ZwSetSystemInformation, y (3) una función API enganchada a OpenProcess.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025