Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0454

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en xgalaga 2.0.34 y anteriores permitena a usuarios locales ganar privilegios mediante una varible de entorno HOME larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0489

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
tcptraceroute 1.4 y anteriores tiene un fallo al soltar los privilegios de root después de obtener un descriptor de fichero para capturar paquetes, lo que puede permitir que usuarios locales ganen acceso al descriptor mediante una vulnerabilidad seperar en tcptraceroute.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0500

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de SQL en el módulo de autenticación de PostgreSQL (mod_sql_postgress) de ProFTPD anteriores a 1.2.9rc1 permite a atacantes remotos ejecutar SLQ arbitrario y ganar privilegios saltándose la autenticación o robando contraseñas mediante nombre de usuario (comando USER).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0449

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Progress Database 9.1 a 9.1D06 se confia en la entrada del usuario para cargar librerias usando dlopen, lo que permite a usarios locales ganar privilegios mediante una variable de entorno PATH que apunta a las librerías maliciosas, como ha sido demostrado usando libjutil.so en _proapsv, o el parámetro de línea de comandos -installdir, como ha sido demostrado usando librocket_r.so en _dbagent.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0453

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
traceroute-nanog 6.1.1 permite a usuarios locales sobreescribir memoria no autorizada y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante ciertos argumentos que causan un desbordamiento de entero que se usa cuando se asigna memoria , lo que produce un desbordamiento de búfer.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0455

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
La librería imagemagick libmagick 5.5 y anteriores crea ficheros temporalas de manera insegura, lo que permite a usuarios locales crear o sobreescribir ficheros arbitrarios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0471

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en WebAdmin.exe de WebAdmin permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una petición HTTP al WebAdmin.dll con un argumento USER largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0474

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cruce de directorios en iWeb Server permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios mediante una petición HTTP conteniendo secuencias .. (punto punto)
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0475

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Vulnerabiladad de atravesamiento de directorios en iWeb Server 2 permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios mediante una petición HTTP conteniendo secuencias .. (punto punto) codificadas en la URL ("%5c%2e%2e").
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0477

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
wzdftpd 0.1rc4 y anteriores permiten a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) mediante un comando PORT sin argumento.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0478

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cadena de formato en (1) Bahamut IRCd 1.4.35 y anteriores, y otros demonios IRC basados en Bahamut, incluyendo (2) digatech 1.2.1, (3) methane 0.1.1, (4) AndromedeIRCd 1.2.3-Release, y (5) ircd-RU, cuando corren en modo de depuración, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante una petición conteniendo cadenas de formato.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0479

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el libro de visitas de WebBBS permite a atacantes remotos insertar script web arbitrario mediante los campos Nombre, Correo Electrónico, o Mensaje.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025