Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0013

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
Los scripts .htaccess por defecto en Bugzilla 2.14.x anteriores a 2.14.5, 2.16.x anteriores a 2.16.2, y 2.17.x anteriores a 2.17.3 no bloquean el acceso a copias de seguridad del fichero localconfig que son hechas por editores como vi y Emacs, lo que podría permitir a atacantes remotos obtener una contraseña de la base de datos accediendo directamente al fichero copia de seguridad.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0025

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección de SQL en IMP 2.2.8 y anteriores permiten a atacantes remotos llevar a cabo actividades no autorizadas en la base de datos y posiblemente ganar privilegios mediante ciertas funcines de la base de datos como check_prefs() en db.pgsql, como se demostrado usando mailbox.php3.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0031

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en libmcrypt anteriores a 2.5.5 permite a atacantes causar una denegación de servicio (caída).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0032

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de memoria en libmcrypt anteriores a 2.5.5 permite a atacantes causar una denegación de servicio (consumición de memoria) mediante un número grande de peticiones a la aplicación, lo que hace que libmcrypt cargue algoritmos dinámicamente mediante libtool.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0001

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
Múltiples controladores de dispositivo (device drivers) de Tarjetas de Interfaz de Red (Network Interface Card - NIC) Ethernet no rellenan las tramas con bytes nulos, lo que permite a atacantes remotos obtener información de paquetes anteriores o memoria del kernel usando paquetes malformados, como ha sido demostrado por Etherleak.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1394

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
Apache Tomcat 4.0.5 y anteriores, cuando usando el servlet invocador y el servlet por defecto, permite a atacantes remotos leer código fuente de ficheros del servidor o evadir ciertas protecciones, una variante de CAN-2002-1148
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0014

Fecha de publicación:
11/01/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** gsinterf.c in bmv 1.2 and earlier allows local users to overwrite arbitrary files via a symlink attack on temporary files.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1263

Fecha de publicación:
07/01/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2002-1295. Reason: This candidate is a reservation duplicate of CVE-2002-1295. Notes: All CVE users should reference CVE-2002-1295 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

CVE-2002-0628

Fecha de publicación:
07/01/2003
Idioma:
Español
El servicio Telnet en Polycom ViewStation 7.2 y anteriores no restringe el número de intentos de inicio de sesión fallidos, lo que facilita a atacantes remotos la obtención de nombres de usuario y contraseñas mediante ataques de fuerza bruta.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0626

Fecha de publicación:
07/01/2003
Idioma:
Español
Polycom ViewStation 7.2 y anteriores tiene una contraseña nula por defecto en la cuenta de administrador, lo que permite a usuarios arbitrarios llevar a cabo actividades no autorizadas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0627

Fecha de publicación:
07/01/2003
Idioma:
Español
El servidor Web en Polycom ViewStation 7.2 y anteriores permite a atacantes remotos sortear la autenticación y leer ficheros mediante peticiones codificadas en Unicode.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0629

Fecha de publicación:
07/01/2003
Idioma:
Español
El servicio Telnet en Polycom ViewStation 7.2 y anteriores permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) mediante múltiples conexiones al servidor.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025