Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2025-53872

Fecha de publicación:
12/07/2025
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: Not used
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
12/07/2025

CVE-2025-53873

Fecha de publicación:
12/07/2025
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: Not used
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
12/07/2025

CVE-2025-53874

Fecha de publicación:
12/07/2025
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: Not used
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
12/07/2025

CVE-2025-53875

Fecha de publicación:
12/07/2025
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: Not used
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
12/07/2025

CVE-2025-53876

Fecha de publicación:
12/07/2025
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: Not used
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
12/07/2025

CVE-2025-53877

Fecha de publicación:
12/07/2025
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: Not used
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
12/07/2025

CVE-2025-53878

Fecha de publicación:
12/07/2025
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: Not used
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
12/07/2025

CVE-2025-53879

Fecha de publicación:
12/07/2025
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: Not used
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
12/07/2025

CVE-2025-53871

Fecha de publicación:
12/07/2025
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: Not used
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
12/07/2025

CVE-2025-5199

Fecha de publicación:
12/07/2025
Idioma:
Español
En Canonical Multipass hasta la versión 1.15.1 incluida en macOS, los permisos predeterminados incorrectos permiten que un atacante local aumente los privilegios modificando archivos ejecutados con privilegios administrativos por un Launch Daemon durante el inicio del sistema.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/07/2025

CVE-2025-7460

Fecha de publicación:
11/07/2025
Idioma:
Español
Se ha detectado una vulnerabilidad en TOTOLINK T6 4.1.5cu.748_B20211015, clasificada como crítica. Esta vulnerabilidad afecta a la función setWiFiAclRules del archivo /cgi-bin/cstecgi.cgi del componente HTTP POST Request Handler. La manipulación del argumento "mac" provoca un desbordamiento del búfer. El ataque puede ejecutarse en remoto. Se ha hecho público el exploit y puede que sea utilizado.
Gravedad CVSS v4.0: ALTA
Última modificación:
11/07/2025

CVE-2025-53636

Fecha de publicación:
11/07/2025
Idioma:
Español
Open OnDemand es un portal de HPC de código abierto. Los usuarios pueden inundar los registros al interactuar con la aplicación shell, lo que genera numerosos errores. Estos usuarios pueden crear archivos de registro muy grandes, lo que provoca una denegación de servicio (DoS) en el sistema OnDemand. Esta vulnerabilidad se corrigió en las versiones 3.1.14 y 4.0.6.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/07/2025