Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-2040

Fecha de publicación:
16/04/2007
Idioma:
Español
Cisco Aironet 1000 Series y 1500 Series Lightweight Access Points anteriores a 3.2.185.0, y 4.0.x anteriores a 4.0.206.0, tienen una contraseña fija en el código, lo cual permite a atacantes con acceso físico realizar acciones de su elección en el dispositivo, también conocido como Bug ID CSCsg15192.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2036

Fecha de publicación:
16/04/2007
Idioma:
Español
La implementación SNMP en el Cisco Wireless LAN Controller (WLC) anterior al 19/04/2007 usa el nombre de comunidad de sólo lectura por defecto (public), y el nombre de comunidad de lectura-escritura por defecto (private), lo cual permite a atacantes remotos leer y modificar variables SNMP, también conocido como Bug ID CSCse02384.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2030

Fecha de publicación:
16/04/2007
Idioma:
Español
lharc.c en lha no crea archivos temporales de forma segura, lo cual podría permitir a usuarios locales leer o escribir archivos creando un archivo antes de que LHA sea invocado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2023

Fecha de publicación:
13/04/2007
Idioma:
Español
USB20.dll en el controlador de la memoria USB Secustick elimina las rutinas de autorización y acceso a ficheros, lo cual permite a usuarios locales evitar requisitos de validación a través de la alteración del valor de retorno de la función VerifyPassWord.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2025

Fecha de publicación:
13/04/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en la actualización de archivos no restrictiva en la característica de actualización (lib/plugin/UpLoad.php) en PhpWiki 1.3.11p1 permite a atacantes remotos actualizar archivos PHP de su elección con doble extensión, como se demostró con .php.3, el cual se interpreta por Apache como el comienzo de un archivo php correcto.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1871

Fecha de publicación:
13/04/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) en chcounter 3.1.3 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro login_name en /stats/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1872

Fecha de publicación:
13/04/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) en toendaCMS 1.5.3 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro searchword en un una búsqueda id.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mephisto (CVE-2007-1873)

Fecha de publicación:
13/04/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en Mephisto 0.7.3 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través del parámetro q para la secuencia de comandos de búsqueda.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2024

Fecha de publicación:
13/04/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de actualización de archivo en la característica de actualización (lib/plugin/UpLoad.php) en PhpWiki 1.3.x permite a atacantes remotos actualizar archivos PHP de su elección con extensiones (1) php3, (2) php4, o (3) php5.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2026

Fecha de publicación:
13/04/2007
Idioma:
Español
El código regular de la expresión de gnu en el archivo 4.20 permite a atacantes dependientes del contexto provocar denegación de servicio (consumo de CPU) a través de documentos manipulados con un gran número de caracteres de avance de línea, el cual no es manejado de forma adecuada por las expresiones regulares OS/2 REXX que utilizan las wildcards, como originalmente se informo para AMaViS.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la Interfaz RPC en el Domain Name System (DNS) Server Service en Microsoft Windows 2000 SP4, Server 2003 SP1 y Server 2003 SP2 (CVE-2007-1748)

Fecha de publicación:
13/04/2007
Idioma:
Español
El desbordamiento de búfer en la región stack de la memoria, en la interfaz RPC en el Domain Name System (DNS) Server Service en Microsoft Windows versiones 2000 Server SP 4, Server 2003 SP 1 y Server 2003 SP 2, permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un nombre de zona larga que contiene caracteres constantes representadas por secuencias de escape.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Macromedia Flash Player, usado con Opera o Konqueror. (CVE-2007-2022)

Fecha de publicación:
13/04/2007
Idioma:
Español
Adobe Macromedia Flash Player versiones 7 y 9, cuando es usado con Opera versiones anteriores a 9.20 o Konqueror anteriores a 20070613, permite a atacantes remotos obtener información confidencial (pulsaciones de teclas del navegador), que son filtradas en la applet de Flash Player.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025