Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-1589

Fecha de publicación:
21/03/2007
Idioma:
Español
TrueCrypt versiones anteriores a 4.3, cuando se usa el modo Linux set-euid, permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (indisposición de sistema de ficheros) al desmontar un volumen montado por un usuario diferente.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1587

Fecha de publicación:
21/03/2007
Idioma:
Español
templates/config/mail.tpl en el Tim Soderstrom StatsDawg 0.92 permite a atacantes remotos ejecutar programas de su elección especificando el nombre del programa en el parámetro qshapeLocation.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1590

Fecha de publicación:
21/03/2007
Idioma:
Español
El teléfono IP Grandstream BudgeTone 200, con el programa 1.1.1.14 y el cargador de arranque 1.1.1.5, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del dispositivo) mediante mensajes SIP (1) INVITE, (2) CANCEL, y otros no especificados con una cabecera WWW-Authenticate que contiene un dominio Digest manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Hash_update_file de PHP. (CVE-2007-1581)

Fecha de publicación:
21/03/2007
Idioma:
Español
El sistema de recursos de PHP versión 5.0.0 hasta 5.2.1 permite a los atacantes dependiendo del contexto ejecutar código arbitrario mediante la interrupción de la función hash_update_file por medio de (1) un error de espacio de usuario o (2) controlador de secuencias, que luego puede ser utilizado para destruir y modificar recursos internos. NOTA: más tarde se reportó que PHP versiones 5.2 hasta 5.2.13 y 5.3 hasta 5.3.2 también se ven afectadas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1582

Fecha de publicación:
21/03/2007
Idioma:
Español
El sistema de recursos en PHP 4.0.0 hasta 4.4.6 y 5.0.0 hasta 5.2.1 permite a atacante dependientes del contexto ejecutar código de su elección mediante interrupciones en ciertas funciones de la extensión GD (ext/gd) y otras extensiones no especificadas mediante un manejador de error userspace, el cual puede ser usado para destruir y modificar recursos internos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1583

Fecha de publicación:
21/03/2007
Idioma:
Español
La función mb_parse_str del PHP 4.0.0 hasta la 4.4.6 y de la 5.0.0 hasta la 5.2.1 establece la bandera interna del registro global y no la deshabilita en ciertos casos cuando la secuencia de comandos termina, lo que permite a atacantes remotos invocar secuencias de comandos PHP disponibles con la funcionalidad del registro global, lo que no es detectado por estas secuencias de comandos, como lo demostrado forzando una violación del límite de memoria.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Linksys (CVE-2007-1585)

Fecha de publicación:
21/03/2007
Idioma:
Español
El Linksys WAG200G con componente firmware versión 1.01.01, WRT54GC 2 con componente firmware versión 1.00.7 y WRT54GC 1 con componente firmware versión 1.03.0 y versiones anteriores permiten a los atacantes remotos conseguir información confidencial (contraseñas y datos de configuración) por medio de un paquete al puerto UDP 916. NOTA: algunos de estos datos se obtienen de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1586

Fecha de publicación:
21/03/2007
Idioma:
Español
ZynOS 3.40 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (reinicio de enlace) enviando una petición para el nombre \M a través del Protocolo SMB Mail Slot.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1577

Fecha de publicación:
21/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en index.php en GeBlog 0.1 permite a atacantes remotos incluir y ejecutar archivos locales a través de la secuencia ..(punto punto) en el parámetro GLOBALS[tplname], tal y como se demostró por la inyección de secuencias PHP dentro de un fichero de log de Apache HTTP Server, lo cual es incluido en index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1578

Fecha de publicación:
21/03/2007
Idioma:
Español
Múltiples errores de presencia de signo en entero en la implementación NTLM en Atrium MERCUR IMAPD (mcrimap4.exe) 5.00.14, con SP4, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través del argumento NTLMSSP que dispara un desbordamiento de búfer basado en pila.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en un comando SUBSCRIBE en Atrium MERCUR IMAPD (CVE-2007-1579)

Fecha de publicación:
21/03/2007
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria en Atrium MERCUR IMAPD, permite a atacantes remotos tener un impacto desconocido por medio de un cierto comando SUBSCRIBE.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en un comando LIST en FTPDMIN (CVE-2007-1580)

Fecha de publicación:
21/03/2007
Idioma:
Español
FTPDMIN versión 0.96, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo del demonio) por medio de un comando LIST para una letra de unidad (drive letter) de Windows, como es demostrado usando "//A:". NOTA: esto ha sido reportado como un desbordamiento del búfer por algunas fuentes, pero no existe un argumento largo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025