Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el controlador del canal en Asterisk (CVE-2007-1561)

Fecha de publicación:
21/03/2007
Idioma:
Español
El controlador del canal en Asterisk en versiones anteriores a 1.2.17 y 1.4.x en versiones anteriores a 1.4.2 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de un mensaje SIP INVITE con un SDP que contiene una dirección IP válida y otra no válida.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0239

Fecha de publicación:
21/03/2007
Idioma:
Español
OpenOffice.org (OOo) Office Suite permite a atacantes con la intervención del usuario ejecutar comandos de su elección mediante la inserción de metacaracteres de shell en un enlace preparado dentro de un documento manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la implementación del protocolo FTP en Konqueror (CVE-2007-1564)

Fecha de publicación:
21/03/2007
Idioma:
Español
La implementación del protocolo FTP en Konqueror versión 3.5.5, permite a los servidores remotos forzar al cliente a conectarse a otros servidores, al realizar un escaneo de puertos proxy u obtener información confidencial mediante la especificación de una dirección de servidor alternativa en una respuesta PASV FTP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1566

Fecha de publicación:
21/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el News/page.asp del NetVIOS Portal permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante el parámetro NewsID. NOTA: esta vulnerabilidad puede ser la misma que la CVE-2006-5954.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la función clientProcessRequest() en el archivo src/client_side.c en Squid (CVE-2007-1560)

Fecha de publicación:
21/03/2007
Idioma:
Español
La función clientProcessRequest() en el archivo src/client_side.c en Squid versiones 2.6 anteriores a 2.6.STABLE12, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo del demonio) por medio de peticiones TRACE creadas que desencadenan un error de aserción.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1557

Fecha de publicación:
21/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cadena de formato en F-Secure Anti-Virus Client Security 6.02 permite a usuarios locales provocar denegación de servicio y posiblemente ganar privilegos a través de especificaciones de formato de cadena en el campo nombre de Management Server sobre la página de configuración de la comunicación.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1556

Fecha de publicación:
21/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en kommentare.php en Creative Files 1.2 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro dlid.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1554

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección directa de código estático en admin/configuration.php de Guestbara 1.2 y versiones anteriores permite a usuarios remotos autenticados inyectar código PHP de su elección en config.php mediante (1) admin_mail, (2) emotpatch, (3) login, (4) pass, y otros parámetros no especificados.<br /> NOTA: El origen de esta información es desconocido; los detalles se han obtenido solamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1542

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el teléfono Cisco IP Phone 7940 y 7960 ejecutando el software empotrado (firmware) anterior a POS8-6-0 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio a través del campo Remote-Party-ID sipURI en una petición SIP INVITE. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles se han obtenido exclusivamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1538

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
** IMPUGNADA ** McAfee VirusScan Enterprise 8.5.0.i utiliza permisos inseguros para ciertas claves del registro de Windows, lo cual permite a usuarios locales evitar la protección local de contraseñas mediante el valor UIP en (1) HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\McAfee\DesktopProtection o (2) HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Network Associates\TVD\VirusScan Entreprise\CurrentVersion. NOTA: este asunto ha sido impugnado por investigadores de una tercera parte, afirmando que los permisos por defecto para HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE no permiten la escritura y el producto no modifica los permisos heredados. Podría haber un error de interacción con otro producto.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en SQL-Ledger (CVE-2007-1540)

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de salto de directorio en el archivo am.pl en (1) SQL-Ledger versión 2.6.27 y anteriores, y (2) LedgerSMB anterior a la versión 1.2.0, permite a los atacantes remotos correr ejecutables arbitrarios y omitir autenticación mediante una secuencia .. (punto punto) y al final NULL (%00) en el parámetro login. NOTA: este problema se solucionó en SQL-Ledger versión 2.6.27, sin embargo, los investigadores externos afirman que el archivo todavía se ejecuta, aunque se genera un error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1541

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en am.pl de SQL-Ledger 2.6.27 sólo comprueba la presencia del carácter nulo (%00) para proteger contra ataques de salto de directorio, lo cual permite a atacantes remotos ejecutar programas de su elección y evitar la autenticación mediante una secuencia .. (punto punto) en el parámetro login.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025