Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-1217

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la función bufprint en capiutil.c en libcapi, como se usó en el kernel de Linux 2.6.9 a 2.6.20 y isdn4k-utils, permite a usuarios locales provocar denegación de servicio (caida) y posiblemente ganar privilegios a través de paquetes manipulados CAPI.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer 6 en Windows XP (CVE-2006-7066)

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer versión 6 en Windows XP SP2, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo) mediante la creación de un objeto dentro de un iframe, eliminando el marco estableciendo su location.href en about:blank, luego accediendo a una propiedad del objeto dentro del marco eliminado, que desencadena una desreferencia del puntero NULL. NOTA: más tarde se reportó que la versión 7.0.6000.16473 y anteriores también están afectadas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7086

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Los archivos (1) dlback.php y (2) dlback.cgi de Hot Links permite a atacantes remotos obtener información sensible y descargar la base de datos mediante una petición directa con un parámetro dl modificado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1005

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en montón en SW3eng.exe en el servicio eID Engine en CA (anteriormente llamado Computer Associates) eTrust Intrusion Detection 3.0.5.57 y versiones anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) mediante un valor de clave de longitud larga en el puerto de administración remota (tcp/9191).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7065

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer permite a atacantes remotos provocar denegación de servicio (caida) a través de un IFRAME con ciertos archivos XML y plantillas de estilo XSL que disparan una cauda en mshtml.dll cuando un se llama se solicita un refresco de cotenido, probablemente a un puntero de referencia nula.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7079

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de extracción de variable en include/common.php de exV2 2.0.4.3 y anteriores permite a atacantes remotos sobrescribir variables de programa de su elección y llevar a cabo ataques de salto de directorio para ejecutar código de su elección modificando la variable $xoopsOption['pagetype'].
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7067

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Oracle 10g R2 y posiblemente otras versiones permite a atacantes remotos disparar errores internos, y posiblemente tener otros impactos, mediante un comando para "alterar eventos de establecimiento de sesión" con argumentos inválidos. NOTA: este problema fue originalmente impugnado por una tercera parte, pero la impugnación fue retirada. NOTA: este problema fue calificado como "desbordamiento de entero" en la fuente original, pero podría ser incorrecto.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7070

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de actualización de archivos no restringido en manager/media/ibrowser/scripts/rfiles.php en Etomite CMS 0.6.1 y anteriores permite a atacantes remotos actualizar y ejecutar archivos de su elección a través del parámetro nfile[] con un nombre de archivo que contiene una extensión .php seguida por una imagen con extensión valida tales como .gif o .jpg, y que después llaman a la función rename.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7072

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en GeoClassifieds Enterprise 2.0.5.2 y versiones anteriores permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección a través del parámetro (1) b[username] y (2) c en (a) index.php, el parámetro b[username] en (b) admin/index.php, y (3) el parámetro c[phone] en register.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7078

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) en Professional Home Page Tools Login Script, como en July 2006, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de los parámetros (1) name, (2) vorname, y (3) nachname en la secuencia de comandos del registro. NOTA: algunos de estos detalles se obtuvieron de terceras partes.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7087

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección CRLF (retorno de carro y salto de línea) en la función mail de Dotdeb PHP versiones anteriores a 5.2.0 Rev 3 permite a atacantes remotos evitar el esquema de protección e inyectar cabeceras de correo electrónico de su elección mediante secuencias CRLF en la cadena de consulta, que se procesa mediante la variable PHP_SELF.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7094

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
ftpd, como se usa en Gentoo y Debian Linux, establece el valor gid como el uid efectivo en lugar del identificador de grupo efectivo antes de ejecutar /bin/ls, lo cual permite a usuarios remotos autenticados listar directorios de su elección con privilegios de gid 0 y posiblemente habilitar vectores de ataque adicionales.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025