Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-1525

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección directa de código estático en postpost.php de Dayfox Blog (dfblog) 4 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través del parámetro cat, que puede ser ejecutado mediante una petición a posts.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7164

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
SimpleFileServlet en IBM WebSphere Application Server 5.0.1 hasta 5.0.2.7 en Linux y UNIX no bloquea determinados URIs inválidos y no emite un desafío de seguridad, lo cual permite a atacantes remotos leer archivos seguros y obtener información sensible mediante determinadas peticiones.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7167

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en ProRat Server 1.9 Fix2 permite a atacantes remotos evitar el mecanismo de autenticación para el acceso remoto al sistema mediante vectores no especificados.<br /> NOTA: El origen de esta información es desconocido; los detalles se han obtenido solamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7165

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
IBM WebSphere Application Server (WAS) 5.0 hasta 5.1.1.0 permite a atacantes remotos obtener el código fuente JSP y otra información sensible mediante ciertas "URIs especiales".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7166

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
IBM WebSphere Application Server (WAS) 5.1.1.9 y anteriores permiten a atacantes remotos obtener el código fuente JSP y otra información sensible mediante ciertas "URIs especiales".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7170

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en Koan Software Mega Mall permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro (1) t, (2) productId, (3) sk, (4) x, ó (5) so, en (a) product_review.php; o el parámetro (6) orderNo en (b) order-track.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7171

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
product_review.php en el Koan Software Mega Mall permite a atacantes remotos obtener la ruta de instalación mediante una petición con un valor vacío en el parámetro x[].
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en OpenAFS (CVE-2007-1507)

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
La configuración predeterminada en OpenAFS versiones 1.4.x anteriores a 1.4.4 y versiones 1.5.x anteriores a 1.5.17, admite programas setuid dentro de la celda local, lo que podría permitir a atacantes alcanzar privilegios suplantando una respuesta a una petición FetchStatus del administrador de caché AFS y establecer la propiedad de setuid y root para archivos en la memoria caché.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7168

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en includes/not_mem.php del módulo Add Name para PHP permite a atacantes remotos<br /> ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro phpbb_root_path.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1508

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el CMD_USER_STATS del DirectAdmin permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro RESULT, vulnerabilidad diferente a la CVE-2006-5983.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1509

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en enkrypt.php en Sascha Schroeder krypt (también conocido como Holtstraeter Rot 13)permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de la secuencia .. (punto punto) en el parámetro datei.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1510

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en post.php en Particle Blogger 1.0.0 hasta 1.2.0 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro postid.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025