Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-1511

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en FrontBase Relational Database Server 4.2.7 y anteriores permite a usarios remotos validados, con privilegios para crear un proceso de almacenamiento, ejecutar código de su elección a través de una respuestaa CREATE PROCEDURE con un nombre de proceso.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1512

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en la función AfxOleSetEditMenu en el componente MFC de Microsoft Windows 2000 SP4, XP SP2, y Server 2003 Gold y SP1, y Visual Studio .NET 2002 Gold y SP1, y 2003 Gold y SP1 permite a atacantes remotos con la complicidad del usuario tener un impacto desconocido (posiblemente caída) mediante un fichero RTF con un objeto OLE mal formado, lo cual resulta en la escritura de 2 caracteres 0x00 pasado el final de szBuffer, también conocido como "MFC42u.dll Off-by-Two Overflow". NOTA: este asunto es debido a un parche incompleto (MS07-012) para CVE-2007-0025.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1513

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad PHP de inclusión remota de archivo en comanda.php en GraFX Company WebSite Builder (CWB) PRO 1.9.8, cuando register_globals está habilitado, permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su eleccióna través de una URL en el parámetro INCLUDE_PATH.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1514

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad PHP de inclusión remota de archivo en index.php en ViperWeb Portal alpha 0.1 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de una URL en el parámetro modpath.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1515

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Horde IMP H3 4.1.3 y, posiblemente, versiones anteriores, permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante (1) la cabecera del Subject de los email en el thread.php,(2) el parámetro edit_query del search.php u otros parámetros sin especificar en el search.php. NOTA: algunos de los detalles se obtienen a partir de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7169

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en includes/header_simple.php de Ultimate PHP Board (UPB) 2.0 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro _CONFIG[skin_dir].
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la implementación del servidor VNC en el modo de monitoreo de QEMU, como es usada por Xen. (CVE-2007-0998)

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
La implementación del servidor VNC en QEMU, como es usada por Xen y posiblemente otros entornos, permite a usuarios locales de un sistema operativo invitado leer archivos arbitrarios en el sistema operativo host por medio de vectores no especificados relacionados con el modo de monitoreo de QEMU, como es demostrado al mapear archivos hacia un dispositivo CDROM. NOTA: algunos de estos detalles son obtenidos a partir de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1516

Fecha de publicación:
20/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad PHP de inclusión remota de archivo en functions/update.php en Cicoandcico CcMail 1.0 permiet a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de una URL en el parámetro functions_dir.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Systemwalker Desktop Encryption. (CVE-2007-1505)

Fecha de publicación:
19/03/2007
Idioma:
Español
Fujitsu FENCE-Pro versiones anteriores a V5L01, y Systemwalker Desktop Encryption versiones V12.0L10, V12.0L10A, V12.0L10B, V12.0L20 y V13.0.0, permite a usuarios locales obtener información confidencial extrayendo la contraseña de descodificación de ciertos tipos de archivos "self-decoding".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1500

Fecha de publicación:
19/03/2007
Idioma:
Español
La herramienta Linux Security Auditing Tool (LSAT) permite a usuarios locales sobrescribir archivos de su elección mediante un ataque de enlace simbólico en archivos temporales, como se ha demostrado utilizando /tmp/lsat1.lsat.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en IOPCServer::RemoveGroup en la interfaz OPCDA en Takebishi Electric DeviceXPlorer OLE para Process Control (OPC) Server (CVE-2007-1319)

Fecha de publicación:
19/03/2007
Idioma:
Español
Una Vulnerabilidad no especificada en la función IOPCServer::RemoveGroup en la interfaz OPCDA en Takebishi Electric DeviceXPlorer OLE para Process Control (OPC) Server anterior a versión 3.12 Build3, permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario por medio de vectores no especificados que involucren el acceso a la memoria arbitraria. NOTA: este problema impacta a los servidores (1) HIDIC, (2) MELSEC, (3) FA-M3, (4) MODBUS y (5) SYSMAC OPC.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1502

Fecha de publicación:
19/03/2007
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en Rhapsody IRC 0.28b permiten a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante (1) un comando largo, (2) un argumento server largo en los comandos (a) connect o (b) server, (3) un argumento nick largo para (c) el comando nick, o unos argumentos (4) nick o (5) message para los comandos (d) ctcp, (e) chat, (f) notice, (g) message (msg), o (h) query.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025