Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-2568

Fecha de publicación:
16/05/2007
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basado en pila en VCDGear 3.55 permite a atacantes con la intervención del usuario ejecutar código de su elección a través de una (1)etiqueta larga o un (2)tipo tack en un fichero CUE.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2725

Fecha de publicación:
16/05/2007
Idioma:
Español
El control ActiveX DB Software Laboratory DeWizardX (DEWizardAX.ocx) permite a atacanets remotos sobrescribir ficheros de su elección a través de la función SaveToFile.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la extensión soap en PHP (CVE-2007-2728)

Fecha de publicación:
16/05/2007
Idioma:
Español
La extensión soap en PHP llama a php_rand_r con una variable seed no inicializada, que presenta un impacto desconocido y vectores de ataque, un problema relacionado con el problema de mcrypt_create_iv cubierto por CVE-2007-2727.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2727

Fecha de publicación:
16/05/2007
Idioma:
Español
La función mcrypt_create_iv en ext/mcrypt/mcrypt.c en PHP anterior a 4.4.7, 5.2.1, y posiblemente 5.0.x y otras versiones PHP 5, llaman a php_rand_r con una variable de cabeza de serie no inicializada y por lo tanto siempre genera el mismo vector de inicialización (IV), lo cual podría permitir a atacantes dependientes del contexto desencriptar ciertos datos más fácilmente debido a que las claves de cifrado son más fáciles de adivinar.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2723

Fecha de publicación:
16/05/2007
Idioma:
Español
Media Player Classic 6.4.9.0 permite a atacantes con la intervención del usuario provocar denegación de servicio (caida del navegador web) a través de un fichero .MPA "vacio", lo cual dispara un error de división por cero.<br />
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2722

Fecha de publicación:
16/05/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en NewzCrawler 1.8 permite a atacantes remotos provocar un denegación de servicio (inestabilidad de aplicación) a través de ciertas cadenas no válidas en el atributo URL de un elemento ENCLOSURE, como se demostró con la secuencia "%s", secuencia "%Y", secuencia "%%" y una secuencia "n,".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Denegación de Servicio en BitsCast 0.13.0 (CVE-2007-2726)

Fecha de publicación:
16/05/2007
Idioma:
Español
BitsCast 0.13.0 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) mediante un ítem de un feed RSS 2.0 con ciertas cadenas inválidas en un elemento pubDate, como ha sido demostrado con patrones "../A" o "A/../" repetidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1898

Fecha de publicación:
16/05/2007
Idioma:
Español
formmail.php en Jetbox CMS 2.1 permite a atacantes remotos envíar e-mails de su elección a través de recipientes modificados, a través de los parámetros _SETTINGS[allowed_email_hosts][], y subject.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2445

Fecha de publicación:
16/05/2007
Idioma:
Español
La función png_handle_tRNS en pngrutil.c en libpng anterior a 1.0.25 y 1.2.x anterior a 1.2.17 permite a atacantes remotos provocar denegación de servicio (caida de aplicación) a través de un imagen PNG en escala de grises con un mal valor del CRC de un trozo del tRNS.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad XSS en fotolog (CVE-2007-2724)

Fecha de publicación:
16/05/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en all_photos.html de fotolog permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante el parámetro user.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad en Firewalls de Comodo (CVE-2007-2729)

Fecha de publicación:
16/05/2007
Idioma:
Español
Comodo Firewall Pro 2.4.18.184 y Comodo Personal Firewall 2.3.6.81, y posiblemente versiones anteriores de Comodo Firewall, no comprueba adecuadamente la equivalencia de identificadores de proceso para ciertas funciones de la API de Windows en el NT kernel 5.0 y superiores, lo cual permite a usuarios locales llamar a estas funciones, y evitar reglas del cortafuegos u obtener privilegios, mediante un identificador modificado que es una, dos o tres veces más grande que el identificador canónico.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2730

Fecha de publicación:
16/05/2007
Idioma:
Español
Check Point Zonealarm Pro anterior a 6.5.737.000 no comprueba adecuadamente la equivalencia de identificadores de proceso para determinadas funciones de la API de Windows en el núcleo de NT5.0 y superiores, lo cual permite a usuarios locales llamar a estas funciones y evitar reglas del cortafuegos u obtener privilegios, mediante un identificador modificado que es uno, dos, o tres unidades mayor que el identificador canónico.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025