Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-2430

Fecha de publicación:
02/05/2007
Idioma:
Español
shared/code/tce_tmx.php en TCExam 4.0.011 y anteriores permite a atacantes remotos crear ficheros PHP de su elección en cache/ poniendo contenidos y manipulaciones de cruce de directorios en una cookie SessionUserLang a public/code/index.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2431

Fecha de publicación:
02/05/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de evaluación de variable dinámica en shared/config/tce_config.php en TCExam 4.0.011 y anteriores permite a atacantes remotos llevar a cabo ataques de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) y posiblemente otros ataques modificando variables críticas como $_SERVER, como ha sido demostrado inyectando secuencias de comandos web mediante el parámetro _SERVER[SCRIPT_NAME].
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2420

Fecha de publicación:
02/05/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en bry.asp en Burak Yilmaz Blog 1.0 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través del parámetro id.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en PHP en page.php (CVE-2007-2428)

Fecha de publicación:
02/05/2007
Idioma:
Español
Las múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivos de PHP en page.php en Ahhp-Portal permiten que los atacantes remotos ejecuten código PHP arbitrario por medio de una URL en los parámetros (1) fp o (2) sc.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2413

Fecha de publicación:
01/05/2007
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2007-2459. Reason: This candidate is a duplicate of CVE-2007-2459. Notes: All CVE users should reference CVE-2007-2459 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

CVE-2007-2414

Fecha de publicación:
01/05/2007
Idioma:
Español
MyServer anterior a 0.8.8 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio a través de vectores no identificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Pi3Web Web Server (CVE-2007-2415)

Fecha de publicación:
01/05/2007
Idioma:
Español
Pi3Web Web Server versión 2.0.3 PL1, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (salida de la aplicación) por medio de un URI largo. NOTA: este problema se reportó originalmente como un bloqueo, pero el proveedor declara que el impacto es una salida "clean" en la que "the server I/O loop finishes and the process exits normally”.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2411

Fecha de publicación:
01/05/2007
Idioma:
Español
** IMPUGNADA ** Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en index.php de Sphider 1.2.x permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro include_dir. NOTA: una tercera parte impugna esta vulnerabilidad, afirmando que "la aplicación no es vulnerable en este asunto".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2412

Fecha de publicación:
01/05/2007
Idioma:
Español
** IMPUGNADA ** Vulnerabilidad de salto de directorio en modules/file.php en Seir Anphin permite a atacantes remotos obtener información sensible mediante un .. (punto punto) en el parámetro a[filepath]. NOTA: una tercera parte ha impugnado este problema porque el array se rellena mediante una petición a base de datos antes de su uso.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2416

Fecha de publicación:
01/05/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en home.php de E-Annu permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro a.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7199

Fecha de publicación:
30/04/2007
Idioma:
Español
EMC RSA Security SiteKey permite a atacantes remotos mostrar la imagen correcta mediante un ataque de hombre-en-medio (MITM) en el cual un servidor controlado por el atacante hace de proxy para los datos de autenticación desde y hacia un servidor SiteKey legítimo. NOTA: el fabricante niega la severidad de este problema, afirmando que es más fácil monitorizar este ataque que "ataques contra páginas web estáticas".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7200

Fecha de publicación:
30/04/2007
Idioma:
Español
EMC RSA Security SiteKey emite vales de exención de desafío (challenge-bypass tokens) que persisten para siempre sin una interfaz de cancelación para los usuarios finales, lo cual facilita a los atacantes evitar una fase de la autenticación mediante el robo y reproducción de un vale.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025