Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-6928

Fecha de publicación:
13/01/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Rialto 1.6 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro (1) cat en (a) listmain.asp o (b) searchmain.asp, el parámetro (2) Keyword en (c) searchkey.asp, o el parámetro (3) refon en (d) forminfo.asp.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0226

Fecha de publicación:
13/01/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en wbsearch.aspx en uniForum 4 y anteriores permiten a un atacante remoto ejecutar comandos SQL a través del campo "by User" (también conocido como parámetro TXbyuser )
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0227

Fecha de publicación:
13/01/2007
Idioma:
Español
slocate 3.1 no maneja adecuadamente la dirección de entradas en la base de datos que especifica nombres de campos en directorios protegidos, lo cual permiten a un usuario local obtener los nombres de ficheros privados. NOTA: otros investigadores informan que este asunto no está presente en slocate 2.7.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0232

Fecha de publicación:
13/01/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad PHP de inclusión remota de archivo en routines/fieldValidation.php en Jshop Server 1.3 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de una URL en el parámetro jssShopFileSystem.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0224

Fecha de publicación:
13/01/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en shopgiftregsearch.asp en VP-ASP Shopping Cart 6.09 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través del parámetro LoginLastname.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0225

Fecha de publicación:
13/01/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en VP-ASP Shopping Cart 6.09 y anteriores permiten a un atacante remoto inyectar secuencias de comandos web o html a través del parámetro msg.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0233

Fecha de publicación:
13/01/2007
Idioma:
Español
wp-trackback.php en WordPress 2.0.6 y anteriores no maneja adecuadamente la designación de variables cuando el dato de entrada incluye un parámetro numérico con un valor comprobando un parámetro hash alfanumérico, lo cual permite a un atacante remoto ejecutar comandos SQL a través del parámetro tb_id. NOTA: podría indicarse que esta vulneabilidad es debido a un bug en el comando PHP unset (CVE-2006-3017) y el arreglo adecuado podría estar en el propio PHP, por lo que este asunto no debería tratarse como una vulnerabilidad en WordPress.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en init en el kernel de Linux. (CVE-2006-6921)

Fecha de publicación:
12/01/2007
Idioma:
Español
Versiones no especificadas del kernel de Linux, permiten a usuarios locales causar una denegación de servicio (proceso zombi irrecuperable) por medio de un programa con ciertas instrucciones que previene a init de recoger apropiadamente un proceso hijo cuyo proceso padre ha terminado.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en F5 FirePass SSL VPN (CVE-2007-0186)

Fecha de publicación:
12/01/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site scripting (XSS) en F5 FirePass SSL VPN permiten a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio de (1) el parámetro xcho en el archivo my.logon.php3; los parámetros (2) topblue, (3) midblue, (4) wtopblue y ciertos otros parámetros de color personalizados en una acción per en el archivo vdesk/admincon/index.php; los parámetros (5) h321, (6) h311, (7) h312 y ciertos otros parámetros de color de texto personalizados de la Front Door en una acción per en el archivo vdesk/admincon/index.php; el (8) parámetro ua en una acción bro en el archivo vdesk/admincon/index.php; los parámetros (9) app_param y (10) app_name en el archivo webyfiers.php; (11) funciones de doble eval; (12) JavaScript contenido en un elemento (FP_DO_NOT_TOUCH); y (13) el parámetro vhost en el archivo my.activation.php. NOTA: es posible que este candidato se solapa con CVE-2006-3550.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0188

Fecha de publicación:
12/01/2007
Idioma:
Español
F5 FirePass 5.4 hasta 5.5.1 no implementa apropiadamente restricciones de acceso al servidor cuando un cliente utiliza un entero simple (dword) para la representación de una dirección IP ("Dirección IP sin puntos"), lo cual permite a atacantes remotos autenticados conectarse a la consola de administración FirePass y a otros recursos concretos de red.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0195

Fecha de publicación:
12/01/2007
Idioma:
Español
my.activation.php3 en F5 FirePass 5.4 hasta 5.5.1 y 6.0 muestra distintos mensajes de error para intentos de autenticación fallidos con nombre de usuario válido para aquellos con un nombre de usuario inválido, lo cual permite a atacantes remotos confirmar la validez de una cuenta LDAP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0183

Fecha de publicación:
12/01/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en /search en iPlanet Web Server 4.x permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección a través del parámetro NS-max-records.<br /> NOTA: El origen de esta información es desconocido; los detalles se han obtenido solamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025