Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-5604

Fecha de publicación:
30/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorios en phpcards.header.php en phpCards 1.3 permite a atacantes remotos incluir y ejecutar ficheros locales de su elección mediante secuencias .. (punto punto) en el parámetro CardLanguageFile.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5605

Fecha de publicación:
30/10/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados en phpcards.footer.php de phpCards 1.3 permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante el parámetro CardFontFace y otros parámetros no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5601

Fecha de publicación:
28/10/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila la función eap_do_notify en eap.c en xsupplicant anterior a la versión 1.2.6. y, posiblemente, otras versiones, permite a usuarios remotos autenticados, la ejecución de código arbitrario de su elección a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5602

Fecha de publicación:
28/10/2006
Idioma:
Español
Múltiples agujeros de memoria en el el xsupplicant anterior a la versión 1.2.6. y, posiblemente, otras versiones, permite a atacantes denegación de servicio (agotamiento de memoria) a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5598

Fecha de publicación:
28/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en index.php para GOOP Gallery 2.0, y posiblemente otras versiones anteriores a 2.0.3, permite a un atacante remoto inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro image.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5599

Fecha de publicación:
28/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cruce de sitios en scripts (XSS) en Oracle Application Express (anteriormente conocido como HTML DB) versiones anteriores a 2.2.1 permite a atacantes remotos inyectar scripts WEB o HTML de su elección mediante el paquete WWV_FLOW_ITEM_HELP.<br /> NOTA: Es probable que esta vulnerabilidad se solape con alguna de las VulnIDs de Oracle, descritas en CVE-2006-5351. Oracle no ha impugnado públicamente los comentarios de un investigador fiable que indica que esto se ha corregido en el CPU de Octubre de 2006.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5600

Fecha de publicación:
28/10/2006
Idioma:
Español
Axalto Protiva 1.1 posiblemente sólo en versiones no comerciales, almacena claves de acceso en texto plano en ficheros sin permisos seguros, que permite a usuarios locales obtener privilegios leyendo las claves de acceso en KeyTool\keytool.config ó (2) webapps\protiva\WEB-INF\classes\authserver.config.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-4513

Fecha de publicación:
28/10/2006
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de entero en la biblioteca WV en wvWare (anteriormente conocido como mswordview) versiones anteriores a 1.2.3, utilizado por AbiWord, KWord, y posiblemente otros productos, permiten a atacantes remotos con la intervención del usuario, ejecutar código de su elección mediante un fichero manipulado Microsoft Word (DOC) que produce 1) valores elevados LFO clfolvl en la función wvGetLFO_records ó (2) un valor elevado LFO nolfo en la función wvGetFLO_PLF.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el disector MIME Multipart en Wireshark (CVE-2006-4574)

Fecha de publicación:
28/10/2006
Idioma:
Español
Error por un paso en el disector MIME Multipart en Wireshark (anteriormente Ethereal) desde la versión 0.10.1 hasta la 0.99.3 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (cierre inesperado) mediante determinados vectores que desencadenan un error de aserción relacionado con valores de longitud inesperados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5469

Fecha de publicación:
28/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el diseccionador WBXML (antiguamente Ethereal)desde la versión 0.10.11 hasta la 0.99.3., permite a atacantes remotos causar la denegación de servicio (caída) mediante determinados vectores que disparen referencias nulas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5595

Fecha de publicación:
28/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el soporte AirPcap en Wireshark (anteriormente conocido como Ethereal) 0.99.3 tiene vectores de ataque sin especificar referido al analizador sintáctico WEP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5596

Fecha de publicación:
28/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorios en el servidor SSL de AEP Smartgate 4.3b permite a atacantes remotos descargar ficheros de su elección mediante secuencias ..\ (punto punto barra invertida) en una petición HTTP GET.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025