Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-3449

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Microsoft PowerPoint 2000 hasta 2003, posiblemenet un desbordamiento de búfer, permite a atacantes remotos con intervención del usuario ejecutar comandos de su elección mediante un registro mal formado en el formato de archivo BIFF utilizado en un archivo PPT, un problema distinto de CVE-2006-1540, también conocido como "Vulnerabilidad de Registro Mal Formado de Microsoft PowerPoint" ("Microsoft PowerPoint Malformed Record Vulnerability").
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4023

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
La función ip2long en PHP 5.1.4 y anteriores puede validar incorrectamente una cadena de su elección y devolver una dirección IP, la cual permite a atacantes remotos obtener información y facilitar otros ataques, como se demostró usando inyección SQL en la cabecera X-FORWARDED-FOR en index.php en MiniBB 2.0. NOTA: podría discutirse que el funcionamiento ip2long representa un riesgo para los asuntos de seguridad relevantes en la medida que es similar al papel de los strcpy en el desbordamiento de búfer, en cuyo caso esto podría ser un tipo de bug de implementación que requeriría separar los asuntos CVE para cada aplicación PHP que utiliza ip2long en una manera se seguridad relevante.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4025

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en profile.php en XennoBB 2.1.0 y anteriores permiten a un usuario validado ejecutar comandos SQL de su elección a través de los parámetros (1) bday_day, (2) bday_month, y (3) bday_year en la sección personal.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4026

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en SAPID CMS 123 rc3 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro (1) root_path en usr/extensions/get_infochannel.inc.php y el parámetro (2) GLOBALS["roog_path"] en usr/extension/get_tree.inc.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3444

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el núcleo de Microsoft Windows 2000 SP4, probablemente un desbordamiento de búfer, permite a usuarios locales obtener privilegios mediante vectores no especificados relacionados con un "búfer no comprobado".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3639

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 5.01 y 6 no identifica adecuadamente la zona de dominio que origina cuando maneja la redirección, lo cual permite a un atacante remoto leer páginas web de dominios cruzados y posiblemente ejecutar código a través de vectores no especificados que afectan a páginas web manipuladas, también conocido como "Vulnerabilidad de Elemento Fuente de Cruce de Dominios".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3640

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 5.01 y 6 permite a ciertas secuencias de comandos persistir a través de navegaciones entre páginas, lo cual permite a un atacante remoto obtener la localización de ventana de páginas web visitadas en otros dominios o zonas, tambien conocido como "Vulnerabilidad de acceso de la información de localización de ventana".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3643

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Internet Explorer 5.01 y 6 en Microsoft Windows 2000 SP4 permite acceso a "ficheros de recursos HTML-embedded" locales en la biblioteca de Consola de Administración de Microsoft (MMC), que permite a atacantes remotos autenticados ejecutar comandos de su elección, también conocido como "Vulnerabilidad de redirección de secuencias de comandos en sitios cruzados de MMC"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3451

Fecha de publicación:
08/08/2006
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 5 SP4 y 6 no recogen adecuadamente la basura cuando "se utilizan múltiples importaciones en una colección de hojas de estilo" para construir una cadena de Hojas de Estilo en Cascada (CSS), lo cual permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3583

Fecha de publicación:
08/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de fijación de sesión en Jetbox CMS 2.1 SR1 permite a atacantes remotos secuestrar sesiones web mediante un enlace manipulado y la sección de administración.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3584

Fecha de publicación:
08/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de evaluación de variable dinámica en index.php en Jetbox CMS2.1 SR1 permite a atacantes remotos sobrescribir variables de configuración mediante parámetros URL, los cuales son evaluados como variables PHP dinámicas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3585

Fecha de publicación:
08/08/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Jetbox CMS2.1 SR1 permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro (1) login en admin/cms/index.php, (2) parámetros no especificados en la página de "Suministrar noticias" en formmail.php, (3) la URL en la página de "Estadísticas del sitio", y el parámetro cadena de búsqueda (query_string) cuando se realiza una búsqueda.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025