Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-3825

Fecha de publicación:
25/07/2006
Idioma:
Español
La implementación IPv4 en Sun Solaris 10 anterior a 21/07/2006 permite a usuarios locales elegir rutas que difieren de la tabla de rutas, posiblemente facilitando el rodeo de cortafuegos o la comunicación de red no autorizada.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3814

Fecha de publicación:
25/07/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la función Loader_XM::load_instrument_internal en loader_xm.cpp para Cheese Tracker 0.9.9 y anteriores permiet a atacantes con la intervención del usuario ejecutar código de su elección a través de ficheros manipulados con una gran cantidad extra de datos.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3821

Fecha de publicación:
25/07/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) en ATutor 1.5.3 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro (1) lang en (1) lang parameter in (a) index_list.php y los parámetros (2) year, (3) month, y (4) day en (b) registration.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3824

Fecha de publicación:
25/07/2006
Idioma:
Español
systeminfo.c para Sun Solaris permite a usuarios locales leer memoria del núcleo mediante un valor 0 para el argumento de número de variables en la llamada al sistema sysinfo, lo cual provoca que se utilice un argumento -1 en la función copyout. NOTA: este problema ha sido referido como un desbordamiento superior de entero, pero probablemente se parece más a un error de presencia de signo o un desbordamiento inferior de entero.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3826

Fecha de publicación:
25/07/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Kailash Nadh boastMachine (anteriormente conocido como bMachine) 3.1 y versiones anteriores permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección a través del parámetro (1) user_login, (2) full_name, y (3) URL, en register.php; y permite a administradores remotos autenticados inyectar scripts web o HTML de su elección a través del parámetro (4) cat_list y (5) key, e porciones concretas de la interfaz admin.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3827

Fecha de publicación:
25/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en bmc/Inc/core/admin/search.inc.php en Kailash Nadh boastMachine (formalmente bMachine) 3.1 y anteriores permite a administradores remotos validados ejecutar comandos SQL a través del parámetro blog.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3828

Fecha de publicación:
25/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de lista negra incompleta en Kailash Nadh boastMachine (formerly bMachine) 3.1 y anteriores permite a administradores remotos validados evitar los mecanismos de protección de inyección SQL con el uso de comas, caractéres de cuota, los caracteres almohadillas (#), "UNION," y "SELECT," los cuales no son filtrados por el producto, que solo valida para "insert," "delete," "update," y"replace."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3829

Fecha de publicación:
25/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en bmc/admin.php en Kailash Nadh boastMachine (formalmente bMachine) 3.1 y anteriores permite a atacantes remotos realizar acciones no autorizadas como se demostró con un administrador y borrar cuentas de usuario de su elección a través de la acción delete_user.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3831

Fecha de publicación:
25/07/2006
Idioma:
Español
La selección de backup en Kailash Nadh boastMachine (formalmente bMachine) 3.1 y anteriores utiliza nombres de archivo predecibles para backups de bases de datos y almancena nombres de archivo bajo la raiz web con insuficientes controles de acceso, lo caul permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de la descarga del fichero de backup.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3832

Fecha de publicación:
25/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en index.php en Gerrit van Aaken Loudblog 0.5 y versiones anteriores permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro id.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3833

Fecha de publicación:
25/07/2006
Idioma:
Español
index.php en EJ3 TOPo 2.2.178 permite a atacantes remotos sobrescribir entradas existentes y establecer nuevas contraseñas para las entradas sobrescritas mediante una URL con un ID de entrada modificado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3834

Fecha de publicación:
25/07/2006
Idioma:
Español
EJ3 TOPo 2.2.178 incluye la contraseña en texto claro en el campo ID en index.php, lo cual permite a atacantes locales o remotos dependientes del contexto obtener entradas de contraseñas mediante ficheros de traza, referencias, u otros vectores.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025