Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-3774

Fecha de publicación:
24/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad PHP de inclusión remota de archivo en performs.php en el componente perForms (com_performs) 1.0 y anteriores para Joomla! permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de una URL en el parámetro mosConfig_absolute_path.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3775

Fecha de publicación:
24/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en la función init en class_session.php en MyBB (también conocido como MyBulletinBoard) 1.1.5 permit a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de la cabecera CLIENT-IP HTTP ($_SERVER['HTTP_CLIENT_IP'] variable), tal y como se utiliza en index.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3780

Fecha de publicación:
24/07/2006
Idioma:
Español
Keyifweb Keyif Portal 2.0 almacena información sensible bajo la raiz web con insuficientes controles de acceso, lo cual permite a atacantes remotos descargar una base de datos a través de una respuesta directa para (1) ANKET/anket.mdb, (2) HABER/keyifweb.mdb, (3) ASP/download.mdb, o (4) SAYAC/aktif.mdb en el directorio database/A9S7G6ASD790.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3784

Fecha de publicación:
24/07/2006
Idioma:
Español
Symantec pcAnywhere 12.5 utiliza unos permisos por defecto débiles para la carpeta "Symantec\pcAnywhere\Hosts", lo cual permite a un usuario local ganar privilegios a través de la insercción de un superusuario archivo .cif (también conocido como llamador o CallerID) dentro de la carpeta, y por lo tanto utilizando un cliente pcAnywhere entrar como administrador local.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3785

Fecha de publicación:
24/07/2006
Idioma:
Español
Symantec pcAnywhere 12.5 ofusca la contraseña en un cuadro de texto del GUI con asteriscos, pero no la encripta en el fichero .cif asociado (también conocido como caller o CallerID), lo que permite a usuarios locales obtener la contraseña de la ventana utilizando herramientas como el Nirsoft Asterwin.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3786

Fecha de publicación:
24/07/2006
Idioma:
Español
Symantec pcAnywhere 12.5 utiliza protección de integridad débil para los ficheros .cif (también conocido como caller o CallerID), lo cual permite a usuarios locales generar un fichero .cif personalizado y modificar la bandera de super-usuario.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3787

Fecha de publicación:
24/07/2006
Idioma:
Español
kpf4ss.exe en Sunbelt Kerio Personal Firewall 4.3.x anterior a 4.3.268 no se engancha adecuadamente a la función CreateRemoteThread de la API, lo cual permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (caída) y evitar mecanismos de protección llamando a CreateRemoteThread.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3788

Fecha de publicación:
24/07/2006
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en multiplay.cpp en UFO2000 svn 1057 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través (1) una unidad de nombre largo en Net::recv_add_unit,; (2) valores grandes en Net::recv_rules, Net::recv_select_unit, Net::recv_options, y Net::recv_unit_data; y (3) una gran mapa de datos de la estructura GEODATA en Net::recv_map_data.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3789

Fecha de publicación:
24/07/2006
Idioma:
Español
Múltiples errores de índice de array en las funciones (1) recv_rules, (2) recv_select_unit, (3) recv_options, y (4) recv_unit_data en multiplay.cpp en UFO2000 svn 1057 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección y provocar denegación de servicio (caida de oponente) a través de ciertos paquetes de datos que especifican un indice fuera del limite.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3790

Fecha de publicación:
24/07/2006
Idioma:
Español
La función decode_stringmap en server_transport.cpp para UFO2000 svn 1057 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (terminación de demonio) mediante un tamaño de clave (keysize) o un tamaña de valor (valsize) que es inconsistente con el tamaño del paquete, lo cual conduce a una lectura de búfer.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3791

Fecha de publicación:
24/07/2006
Idioma:
Español
La función decode_stringmap en server_transport.cpp para UFO2000 svn 1057 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (finalización del demonio) mediante valores keysize o valsize grandes, lo cual provoca una caída cuando la función resize no puede reservar suficiente memoria.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3792

Fecha de publicación:
24/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en ServerClientUfo::recv_packet en server_protocol.cpp in UFO2000 svn 1057 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQl de su elección a través de vectores no especificados afectando a la función packet.c_str.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025