Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-6178

Fecha de publicación:
30/11/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en PCCSRV\Web_console\RemoteInstallCGI\Wizard.exe para Trend Micro OfficeScan 7.3 anterior a build 7.3.0.1087 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante vectores de ataque no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6179

Fecha de publicación:
30/11/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en PCCSRV\Web_console\RemoteInstallCGI\CgiRemoteInstall.exe para el Trend Micro OfficeScan 7.3 anterior a la versión 7.3.0.1089, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de vectores de ataque desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-4514

Fecha de publicación:
30/11/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en montón en la función ole_info_read_metabat en Gnome Structured File library (libgsf) 1.14.0, y otras versiones anteriores a 1.14.2, permite a atacantes locales o remotos dependiendo del contexto ejecutar código de su elección mediante un valor largo en el num_metabat del documento OLE, lo que provoca que la función ole_init_info asigne memoria insuficiente.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-4396

Fecha de publicación:
30/11/2006
Idioma:
Español
El servidor Apple Type Services (ATS) en Mac OS X 10.4.8 y anteriores no crea archivos de registro de forma segura, lo que permite a atacantes remotos crear y modificar archivos de su elección a través de vectores no especificados, posiblemente relacionados con un ataque de enlace simbólico (symlink attack).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-4398

Fecha de publicación:
30/11/2006
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en el servidor Apple Type Services (ATS) en Mac OS X 10.4 hasta 10.4.8 permite a usuarios locales ejecutar código de su elección mediante peticiones de servicio artesanales.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-4400

Fecha de publicación:
30/11/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en el servidor Apple Type Services (ATS) de Mac OS 10.4.8 y anteriores permite a atacantes con la intervención del usuario ejecutar código de su elección mediante archivos de fuentes manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-4401

Fecha de publicación:
30/11/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en CFNetwork en Mac OS 10.4.8 y versiones anteriores permite a atacantes remotos con la intervención del usuario ejecutar comandos FTP de su elección mediante una URI FTP manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-4404

Fecha de publicación:
30/11/2006
Idioma:
Español
El instalador de aplicaciones en Apple Mac OS X 10.4.8 y anteriores, al ser usado por un usuario con credenciales de administrador, no verifica el usuario antes de instalar cierto software que requiere privilegios de sistema.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-4407

Fecha de publicación:
30/11/2006
Idioma:
Español
El subsistema de seguridad de Apple Mac OS X 10.3.x hasta 10.3.9 no prioriza adecuadamente el cifrado de encriptación cuando negocia cifrado compartido fuerte, lo cual provoca Transporte Seguro al usuario, un cifrado más débil que facilita a atacantes remotos desencriptar el tráfico.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-4408

Fecha de publicación:
30/11/2006
Idioma:
Español
El Security Framework de Apple Mac OS X 10.4 hasta 10.4.8 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (agotamiento de recursos) mediante determinados valores de clave pública en un certificado X.509 que requiere recursos extra durante la verificación de la firma. NOTA: este problema podría ser similar a CVE-2006-2940.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-4409

Fecha de publicación:
30/11/2006
Idioma:
Español
El servicio Online Certificate Status Protocol (OCSP) en el Security Framework en Apple Mac OS X 10.4 hasta 10.4.8 recupera listas de revocación de certificados (CRL) cuando un proxy HTTP está en uso, lo cual podría causar que el sistema acepte certificados que han sido revocados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-4410

Fecha de publicación:
30/11/2006
Idioma:
Español
El Security Framework en el Apple Mac OS X 10.3.9 y 10.4.x anterior a la 10.4.7, no busca adecuadamente la lista de revocación de certificados (CRL), lo que permite a atacantes remotos el acceso al sistema utilizando certificados revocados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025