Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-4416

Fecha de publicación:
28/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ruta de búsqueda no confiable en el comando mkvg en IBM AIX 5.2 y 5.3 permite a usuarios locales escalar privilegios modificando la ruta para apuntar a programas (1) chdev, (2) mkboot, (3) varyonvg, o (4) varyoffvg maliciosos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4380

Fecha de publicación:
28/08/2006
Idioma:
Español
MySQL anterior a 4.1.13 permite a un usuario local provocar denegación de servicio (caida de esclavo de replicación persistente)a través de una consulta con multiacutalizaciones y subselecciones.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4355

Fecha de publicación:
27/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Drupal Easylinks Module (easylinks.module) 4.7 anterior a 1.5.2.1 19/08/2006 12:02:27 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos o HTML de su elección mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4356

Fecha de publicación:
27/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en Drupal Easylinks Module (easylinks.module) 4.7 anterior a 1.5.2.1 19/08/2006 12:02:27 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4358

Fecha de publicación:
27/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en index.php en Diesel Pay permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante el parámetro read.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4359

Fecha de publicación:
27/08/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en Trident Software PowerZip 7.06 Build 3895 en Windows 2000 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante un archivo ZIP que contiene un nombre de fichero largo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4360

Fecha de publicación:
27/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en E-commerce 4.7 para Drupal con file.module anerior a 1.37.2.4 (12/08/2006) permite a atacantes remotos autenticados con permiso para "crear productos" inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4354

Fecha de publicación:
27/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en e/class/CheckLevel.php en Phome Empire CMS 3.7 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro check_path.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4361

Fecha de publicación:
27/08/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en jobseekers/forgot.php de Diesel Job Site permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de los parámetros (1) uname o (2) SEmail.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4362

Fecha de publicación:
27/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en getad.php en Diesel Paid Mail permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro ps.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4363

Fecha de publicación:
27/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en admin.cropcanvas.php del componente CropImage (com_cropimage) 1.0 para Mambo permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro cropimagedir.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4364

Fecha de publicación:
27/08/2006
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en el servidor POP3 de Alt-N Technologies MDaemon anterior a 9.0.6 permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del demonio) y posiblemente ejecutar código de su elección mediante cadenas largas que contienen caracteres '@' en los comandos (1) USER y (2) APOP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025