Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-5895

Fecha de publicación:
14/11/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en core/core.php en EncapsCMS 0.3.6 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro root.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5461

Fecha de publicación:
14/11/2006
Idioma:
Español
Avahi anterior a 0.6.15 no verifica la identidad del remitente de mensajes netlink para asegurar que provienen del núcleo en lugar que de otro proceso, lo cual permite a usuarios locales suplantar cambios de red en Avahi.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5890

Fecha de publicación:
14/11/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en detail.asp en Superfreaker Studios USupport 1.0 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante el parámetro id.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5893

Fecha de publicación:
14/11/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivo en PHP en iWonder Designs Storystream 0.4.0.0 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP arbitrario mediante una URL en el parámetro baseDir a (1) mysql.php y (2) mysqli.php en include/classes/pear/DB/.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5894

Fecha de publicación:
14/11/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en lang.php en Rama CMS 0.68 y anteriores, cuando register_globals está habilitado, permite a atacantes remotos incluir y ejecutar ficheros locales mediante una secuencia .. (punto punto) en la cookie lang, como ha sido demostrado inyectando secuencias PHP en un fichero de log de Apache HTTP Server, las cuales son entonces incluidas por lang.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-3445

Fecha de publicación:
14/11/2006
Idioma:
Español
Microsoft Agent en Microsoft Windows 2000 SP4, XP SP2, y Server 2003 hasta el SP1 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante un fichero .ACF artesanal que dispara una corrupción de memoria.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-4691

Fecha de publicación:
14/11/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en la función NetpManageIPCConnect del servicio Workstation (wkssvc.dll) en Microsoft Windows 2000 SP4 y XP SP2 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante mensajes RPC NetrJoinDomain2 con un nombre de anfitrión largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5198

Fecha de publicación:
14/11/2006
Idioma:
Español
El control ActiveX WZFILEVIEW.FileViewCtrl.61 (también conocido como control ActiveX Sky Software "FileView") para WinZip 10.0 anterior al build 7245 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante "métodos no seguros" no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-4687

Fecha de publicación:
14/11/2006
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 5.01 hasta 6 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante combinaciones de diseño artesanales implicando etiquetas DIV y propiedades float de HTML CSS que disparan una corrupción de memoria, también conocido como "Vulnerabilidad de corrupción de memoria al traducir HTML".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5884

Fecha de publicación:
14/11/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en controles ActiveX DirectAnimation para Microsoft Internet Explorer 5.01 hasta 6 tiene impacto y vectores desconocidos, posiblemente relacionados con (1) Danim.dll y (2) Lmrt.dll, un conjunto diferente de vulnerabilidades que CVE-2006-4446 y CVE-2006-4777.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-4252

Fecha de publicación:
14/11/2006
Idioma:
Español
PowerDNS Recursor 3.1.3 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (agotamiento de recursos o caída de la aplicación) mediante un registro CNAME con un TTL a cero, lo cual dispara un bucle infinito.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-4251

Fecha de publicación:
14/11/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en PowerDNS Recursor 3.1.3 y anteriores puede que permita a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante consultas TCP DNS mal formadas que previene a Recursor de calcular correctamente la longitud de una consulta TCP DNS.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025