Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0907

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en SHOUTcast 1.8.9 y otras versiones anteriores a 1.8.12 permite a un DJ autenticado remotamente ejecutar código arbitrario en el servidor mediante un un valor largo en una cabecera cuyo nombre empieza con "icy-"
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0908

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de atravesamiento de directorios en el servidor web de Cisco IDS Device Manager anteriores a 3.1.2 permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios mediante .. (punto punto) en la petición HTTPS.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0910

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Español
Desbordamientos de búfer en el paquete netstd 3.07-17 permite a servidores DNS remotos ejecutar código arbitrario mediante una respuesta FQDN larga, como se observa en las utilidades <br /> linux-ftpd<br /> pcnfsd<br /> tftp<br /> traceroute<br /> from/to
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0911

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Español
Caldera Volution Manager 1.1 almacena la contraseña del Administrador de Directorios en texto claro en el fichero slapd.conf, lo que podría permitir a usuarios locales ganar privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0912

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Español
El servidor UUCP (Unix to Unix CoPy) in.uucpd en Debian GNU/Linux 2.2 y posiblemente otros sistemas operativos, no termina adecuadamente cadenas largas, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio, posiblemente debido a un desbordamiento de búfer.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0914

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Double Precision Courier e-mail MTA allows remote attackers to cause a denial of service (CPU consumption) via a message with an extremely large or negative value for the year, which causes a tight loop.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0915

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** autorun in Xandros based Linux distributions allows local users to read the first line of arbitrary files via the -c parameter, which causes autorun to print the first line of the file.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0916

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Format string vulnerability in the allowuser code for the Stellar-X msntauth authentication module, as distributed in Squid 2.4.STABLE6 and earlier, allows remote attackers to execute arbitrary code via format strings in the user name, which are not properly handled in a syslog call.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0917

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** CGIScript.net csPassword.cgi stores .htpasswd files under the web document root, which could allow remote authenticated users to download the file and crack the passwords of other users.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0918

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** CGIScript.net csPassword.cgi leaks sensitive information such as the pathname of the server in debug messages that are presented when the script fails, which allows remote attackers to obtain the information via a "remove" option in the command parameter, which generates an error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0919

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** CGIScript.net csPassword.cgi allows remote authenticated users to modify the .htaccess file and gain privileges via newlines in the title field of the edit page.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0921

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** CGIScript.net csNews.cgi allows remote attackers to obtain potentially sensitive information, such as the full server pathname and other configuration settings, via the viewnews command with an invalid database, which leaks the information in error messages.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025