Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2004-0893

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Español
La interfaz de Llamada a Procedimiento Local (LPC) en el kernel de Windows NT 4.0, Windows 2000, Windows XP, y Windows Server 2003 no valida adecuadamente la longitud de mensajes enviádos al puerto LCP, lo que permite a usuarios locales ganar privilegios, también conocida como "Vulnerabilidad del kernel de Windows"
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0894

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Español
El Servicio del Subsistema de la Autoridad de Seguridad Local (LSASS) de Windows 2000 Server and Windows Server 2003 no valida adecuadamente la información de conexión, lo que permite a usuarios locales ganar privilegios mediante un programa especialmente diseñado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0901

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Español
El Convertidor de Microsoft Word para Windows 6.0 no valida adecuadamente ciertas longitudes de datos, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante ficheros .wri, .rtf y .doc enviados por correo electrónico o sitios web maliciosos, también llamada "Vulnerabilidad de conversión de fuentes".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1080

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Español
El servicio WINS (wins.exe) de Microsoft Windows NT Server 4.0, Windows 2000 Server y Windows Server 2003 permite a atacantes remotos escribir localizaciones de memoria arbitrarias y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante un puntero de memoria modificado en un paquete de replicación WINS al puerto TCP 42.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1157

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Opera 7.x up to 7.54, and possibly other versions, allows remote attackers to spoof arbitrary web sites by injecting content from one window into a target window whose name is known but resides in a different domain, as demonstrated using a pop-up window on a trusted web site, aka the "window injection" vulnerability.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1201

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Opera 7.54 allows remote attackers to cause a denial of service (application crash from memory exhaustion), as demonstrated using Javascript code that continuously creates nested arrays and then sorts the newly created arrays.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1106

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Gallery 1.4.4-pl3 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar script web o HTML de su elección mediante "URL s especialmente malformadas", posiblemente mediante un parámetro include en index.php
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1018

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Español
** RECHAZADA ** NO USE ESTE NÚMERO DE CANDIDATA.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1063

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Español
** RECHAZADA ** No usar este número de candidata.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1064

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Español
** RECHAZADA ** No usar este número de candidata.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1096

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Español
El módulo Perl Archive::Zip anterior a 1.14, cuando se usa en programas antivirus como amavisd-new, permite a atacantes remotos saltarse la protección del antivirus mediante un ficheros comprimido con cabeceras globales y locales establecido a cero, lo que no impide que el fichero comprimido sea abierto en un sistema objetivo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-1149

Fecha de publicación:
10/01/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Computer Associates eTrust EZ Antivirus 7.0.0 to 7.0.4, including 7.0.1.4, installs its files with insecure permissions (ACLs), which allows local users to gain privileges by replacing critical programs with malicious ones, as demonstrated using VetMsg.exe.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025