Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0046

Fecha de publicación:
19/02/2003
Idioma:
Español
El cliente de SSH2 AbsoluteTelnet no borra los credenciales de inicio de sesión de memoria, incluyendo contraseñas en texto plano, lo que podría permitir a atacantes con acceso a memorai robar credenciales SSH.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0047

Fecha de publicación:
19/02/2003
Idioma:
Español
Los clientes SSH2 de VanDyke SecureCRT 4.0.2 y 3.4.5, SecureFX 2.1.2 y 2.0.4, y Entunnel 1.02 y anteriores, no borran los credenciales de inicio de sesión de memoria, incluyendo contraseñas en texto claro, lo que podría permitir a atacantes con acceso a memoria robar los credenciales SSH.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0048

Fecha de publicación:
19/02/2003
Idioma:
Español
PuTTy 0.53b y anteriores no borran los credenciales de inicio de sesión de memoria, incluyendo contraseñas en texto plano, lo que podría permitir a atacantes con acceso a memoria robar los credenciales SSH.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0062

Fecha de publicación:
19/02/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Eset Software NOD32 para UNIX anteriores a 1.013 permite a usuarios locales ejecutar código arbitrario mediante un nombre de ruta largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0074

Fecha de publicación:
19/02/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cadena de formato en mpmain.c de plpnfsd del paquete plptools permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante las funciones debuglog, errorlog, e infolog.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0075

Fecha de publicación:
19/02/2003
Idioma:
Español
Error de entero sin signo en la función myFseek de samplein.c de Blade encoder 0.94.2 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante un valor de desplazamiento negativo siguiendo a un trozo de onda "fmt".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0076

Fecha de publicación:
19/02/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad desconocida en el procesador de directorios de Direct Connect 4 Linux (dcgui) anteriores a 0.2.2 permite a atacantes remotos leer ficheros fuera de la lista compartida.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0041

Fecha de publicación:
19/02/2003
Idioma:
Español
El cliente de ftp Kerberos permite a sitios FTP remotos ejecutar código arbitrario mediante un carácter de tubería (|) en un nombre de fichero que recupera el cliente
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0018

Fecha de publicación:
19/02/2003
Idioma:
Español
Linux kernel 2.4.10 y versiones posteriores incluyendo 2.4.18, no maneja adecuadamente la característica O_REDIRECT, lo que permite a atacantes locales con privilegios de escritura leer porciones de ficheros previamente borrados, o producir corrupción en el sistema de ficheros.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1326

Fecha de publicación:
19/02/2003
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 5.01, 5.5 y 6.0 permite a atacantes remotos evitar el modelo de seguridad entre dominios (cros-domain) para correr script malicioso o programas arbitrarios mediante cuadros de díálogo. También conocida como "Validacíon de Seguridad Entre Dominios inapropiada con cuadro de diálogo".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1328

Fecha de publicación:
19/02/2003
Idioma:
Español
La función showHelp() en Microsoft Internet Explorer 5.5 y 6.0 soporta ciertos tipos de protocolos enchufables (añadibles) qeu permiten a atacantes remotos evitar el modelo de seguridad de cruce de dominios y ejecutar código arbitrario. También conocida como "Validación de Seguridad entre dominios con funcionalidad showHelp"
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0073

Fecha de publicación:
19/02/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de doble liberación de memoria (double-free) en mysqld de MySQL anteriores a 3.23.55 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) mediante mysql_change_user.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025