Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0477

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Standalone Macromedia Flash Player 5.0 before 5,0,30,2 allows remote attackers to execute arbitrary programs via a .SWF file containing the "exec" FSCommand.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0478

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The default configuration of Foundry Networks EdgeIron 4802F allows remote attackers to modify sensitive information via arbitrary SNMP community strings.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0480

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** ISS RealSecure for Nokia devices before IPSO build 6.0.2001.141d is configured to allow a user "skank" on a machine "starscream" to become a key manager when the "first time connection" feature is enabled and before any legitimate administrators have connected, which could allow remote attackers to gain access to the device during installation.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0484

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** move_uploaded_file in PHP does not does not check for the base directory (open_basedir), which could allow remote attackers to upload files to unintended locations on the system.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0489

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Linux Directory Penguin NsLookup CGI script (nslookup.pl) 1.0 allows remote attackers to execute arbitrary code via shell metacharacters in the (1) query or (2) type parameters.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0533

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** phpBB 1.4.4 and earlier with BBcode allows remote attackers to cause a denial of service (CPU consumption) and corrupt the database via null \0 characters within [code] tags.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0638

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Español
setpwnam.c en el paquete util-linux, como se incluye en Red Hat Linux 7.3 y antieriores, y en otros sistemas operativos, no bloquea adecuadamente un fichero temporal cuando se modifica /etc/passwd, lo que puede permitir a usuarios locales ganar privilegios mediante una compleja condición de carrera que usa un descriptor de fichero abierto en utilidades como chfn y chsh.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0684

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en las funciones de resolución de DNS que buscan nombres de red y direcciones, como en BIND 4.9.8 y glibc 2.2.5 y anteriores, permiten que servidores DNS remotos ejecuten código arbitrario por medio de una subrutina usada por funciones tales como getnetbyname y getnetbyaddr.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0710

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de atravesamiento de directorios en sendform.cgi 1.44 y anteriores, permite a atacantes remotos la lectura arbitraria de ficheros especificando los archivos deseados en el parámetro BlurbFilePath.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0729

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Español
Microsoft SQL Server 2000 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio por medio de un paquete 0x08 mal construido al que le falta un separador de punto y coma.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0735

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cadena de formato en la función logging() en el módulo de autenticación de C-Note Squid LDAP 2.0.2 y anteriores permite que un atacante remoto provoque una denegación de servicio y, posiblemente, ejecute código arbitrario desencadenando mensajes de log.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0802

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The multibyte support in PostgreSQL 6.5.x with SQL_ASCII encoding consumes an extra character when processing a character that cannot be converted, which could remove an escape character from the query and make the application subject to SQL injection attacks.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025