Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0968

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in AnalogX SimpleServer:WWW 1.16 and earlier allows remote attackers to cause a denial of service (crash) and execute code via a long HTTP request method name.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1018

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The library feature for Adobe Content Server 3.0 does not verify if a customer has already checked out an eBook, which allows remote attackers to cause a denial of service (resource exhaustion) by checking out the same book multiple times.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1019

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The library feature for Adobe Content Server 3.0 allows a remote attacker to check out an eBook for an arbitrary length of time via a modified loanMin parameter to download.asp.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1020

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The library feature for Adobe Content Server 3.0 allows a remote attacker to check out an eBook even when the maximum number of loans is exceeded by accessing the "Add to bookbag" feature when the server reports that no more copies are available.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1037

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting vulnerability in Double Choco Latte (DCL) before 20020706 allows remote attackers to inject arbitrary HTML, including script, into web pages via the (1) Ticket# Find, (2) Priorities, (3) Severities, (4) Projects, (5) WO# Find, (6) Departments and (7) Users features.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1038

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Double Choco Latte (DCL) before 20020706 does not properly verify if a file was uploaded, which allows remote attackers to conduct certain operations on arbitrary files via the (1) Projects: Upload File Attachment or (2) Work Orders: Import features.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1039

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Directory traversal vulnerability in Double Choco Latte (DCL) before 20020706 allows remote attackers to read arbitrary files via .. (dot dot) sequences when downloading files from the Projects: Attachments feature.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1051

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Format string vulnerability in TrACESroute 6.0 GOLD (aka NANOG traceroute) allows local users to execute arbitrary code via the -T (terminator) command line argument.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1052

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Jigsaw 2.2.1 on Windows systems allows remote attackers to use MS-DOS device names in HTTP requests to (1) cause a denial of service using the "con" device, or (2) obtain the physical path of the server using two requests to the "aux" device.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1059

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in Van Dyke SecureCRT SSH client before 3.4.6, and 4.x before 4.0 beta 3, allows an SSH server to execute arbitrary code via a long SSH1 protocol version string.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1068

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The web server for D-Link DP-300 print server allows remote attackers to cause a denial of service (hang) via a large HTTP POST request.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1069

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The remote administration capability for the D-Link DI-804 router 4.68 allows remote attackers to bypass authentication and release DHCP addresses or obtain sensitive information via a direct web request to the pages (1) release.htm, (2) Device Status, or (3) Device Information.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025