Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0017

Fecha de publicación:
03/04/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en el demonio SNMP (snmpd) en SGI IRIX 6.5 a 6.5.15m permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante mediante peticiones SNMP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0158

Fecha de publicación:
02/04/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en XSun sobre Solaris 2.6 a 8 permite a un usuario local obtener privilegios de root mediante un argumento -co largo de linea de comandos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1174

Fecha de publicación:
01/04/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en Elm 2.5.5 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una cabecera de ID de mensaje larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1175

Fecha de publicación:
01/04/2002
Idioma:
Español
vipw en el paquete util-linux anteriores a 2.10 permite que /etc/shawow sea legible por todos los usuarios en algunos casos, lo que haría facil a usuarios locales realizar ataques de fuerza bruta para adivinar contraseñas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1639

Fecha de publicación:
01/04/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Oracle Configurator before 11.5.7.17.32 and 11.5.6.16.53 allows remote attackers to obtain sensitive information via a request to the oracle.apps.cz.servlet.UiServlet servlet with the test parameter set to "version" or "host".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1640

Fecha de publicación:
01/04/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple cross-site scripting (XSS) vulnerabilities in Oracle Configurator before 11.5.7.17.32 and 11.5.6.16.53 allows remote attackers to inject arbitrary web script or HTML via (1) Text Features in the DHTML UI or (2) the test parameter to the oracle.apps.cz.servlet.UiServlet servlet.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1620

Fecha de publicación:
01/04/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Unknown vulnerability in IBM AIX Parallel Systems Support Programs (PSSP) 3.1.1, 3.2, and 3.4 allows remote attackers to read arbitrary files from a file collection.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1165

Fecha de publicación:
01/04/2002
Idioma:
Español
Intego FileGuard 4.0 usa cifrado debil para almacenar información de usuario y contraseñas, lo que permite a usuarios locales ganar privilegios descifrando la información, por ejemplo con la herramienta Disengage.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1171

Fecha de publicación:
01/04/2002
Idioma:
Español
Chek Point Firewall-1 3.0b a 4.0 SP1 sigue enlaces simbólicos y crea un fichero temporal .cpp escribible por todos los usuarios cuando compila las reglas de seguridad, lo que permite a un usuario local obtener privilegios o modificar la política del web.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0078

Fecha de publicación:
29/03/2002
Idioma:
Español
La determinación de zona en Microsoft Internet Explorer 5.5 y 6.0 permite a atacantes remotos ejecutar scripts en la zona 'Ordenador Local' incrustando el script en una cookie.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0039

Fecha de publicación:
28/03/2002
Idioma:
Español
rpcbind en SGI IRIX 6.5 a 6.5.15f, y posiblemente en versiones anteriores, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) mediante paquetes RPC malformados con longitudes inválidas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0040

Fecha de publicación:
28/03/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en SGI IRIX 6.5.11 a 6.5.15f permite a usuarios locales producir volcados de núcleo (dump core) a aplicaciones con privilegios mediane la variable de entorno HOSTALIASES, que podría permitir a los usuarios ganar privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025