Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0226

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
retrieve_password.pl en DCForum 6.x y 2000 genera nuevas contraseñas basadas en un identificador de sesión, lo que permite a atacantes remotos pedir una nueva contraseña aprovechándose de otro usuarios y usar el identificador de sesión para calcular la nueva contraseña de ese usuario.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0227

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
KICQ 2.0.0b1 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) mediante un mensaje malformado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0229

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
La característica de Modo Seguro (safe_mode) de PHP 3.0 a 4.1.0 permite a atacantes con acceso a la base de datos MySQL evadir las restricciones del Modo Seguro y leer ficheros arbitrarios usando sentencias SQL "LOAD DATA INFILE LOCAL".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0230

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (Cross-site scripting) en fom.cgi de Faq-O-Matic 2.712 permite a atacantes remotos ejecutar código Javascript arbitrario en otros clientes mediante el parámetro cmd, lo que hace que el script sea insertado en un mensaje de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0231

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en mIRC 5.91 y anteriores permite a un servidor remoto ejecutar código arbitrario en el cliente mediante un apodo (nickname) largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0157

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
Nautilus 1.0.4 y anteriores permiten a usuarios sobreescribir ficheros arbitrarios mediante un ataque de enlaces simbólicos en el fichero .nautilus-metafile.xml
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0185

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
mod_python version 2.7.6 y anteriores permiten a un módulo indirectamente importado por un módulo publicado a ser entonces accedido mediante el publicador, lo que permite a atacantes remotos llamar funciones potencialmente peligrosas del módulo importado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0225

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
tac_plus Tacacs daemon F4.0.4.alpha, originalmente mantenido por Cisco, crea ficheros de la directiva de contabilidad con permisos legibles por todos los usuarios, lo que permite usuarios locales acceder y modificar ficheros sensibles.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0203

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
ttawebpot.cgi en Tarantella Enterprise 3.20 en SPARC Solaris y Linux, y 3.1x y 3.0x incluyendo 3.11.903, permite atacantes remotos ver los contenidos del directorio mediante un parámetro pg vacío.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0208

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
PGP Security PGPfire 7.1 para Windows altera la pila TCP/IP del sistema y modifica paquetes en los mensajes ICMP de error de un modo que permite a atacantes remotos saber que el sistema esta ejecutando PGPfire.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0211

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
La condición de carrera en el script de instalación de Tarantella Enterprise 3 versiones 3.01 a 3.20 crea un programa temporal ""gunzip"" con permiso de escritura para todos los usuarios antes de ejecutarlo, lo cual podría permitir a usuarios locales la ejecución de comandos arbitrarios modificando el programa antes de que sea ejecutado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0224

Fecha de publicación:
16/05/2002
Idioma:
Español
El MSDTC (Microsoft Distributed Transaction Service Coordinator) para MS Windows 2000, MS IIS 5.0 y SQL Server 6.5 a 2000 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída o cuelgue) mediante entradas malformadas (aleatorias).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025